
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los visitantes gastaron 1.232 millones de dólares en el primer bimestre de 2024.
Nacionales09/03/2024La Argentina es una plaza interesante para los turistas extranjeros que se ven favorecidos por el tipo de cambio y un informe difundido por la Secretaría de Turismo de la Nación destaca que en el primer bimestre del año nuestro país se ha visto favorecido por el turismo receptivo.
Según el reporte publicado con datos recogidos del Sistema de Información Turística de la Argentina más de 1,6 millones de turistas arribaron a la Argentina en el primer bimestre de 2024, generando un ingreso de 1.232 millones de dólares.
De ese total de llegadas, más de la mitad corresponde a turistas provenientes de Chile, Brasil y Uruguay, en tanto que un 10 por ciento tuvo a Estados Unidos como país de origen. Los arribos de brasileños subieron 30 por ciento en relación con enero-febrero del año pasado, mientras que la vía aérea fue la de mayor en esa misma comparación.
Los 895.636 turistas extranjeros arribados en enero de este año dan cuenta de un 23 por ciento de incremento sobre las llegadas del mismo mes del 2023, en tanto que los 755.576 arribos de febrero crecieron 10,8 por ciento en la comparación interanual.
En el escenario regional, es destacable que la cantidad de arribos de turistas extranjeros a la Argentina mantiene niveles por encima de Chile, Perú y Paraguay desde enero del 2022.
“El turismo receptivo sigue creciendo y consolidando su posición como fuente clave de divisas al país. Continuamos trabajando junto al sector privado para que ese crecimiento se mantenga firme, con acciones de promoción concretas en mercados clave”, sostuvo la subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.