
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se firmó entre el Poder Judicial y el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia. Permitirá establecer un sistema administrativo de abordaje y atención en materia laboral.
Regionales15/03/2024El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la provincia, María Soledad Gennari, firmaron este jueves un convenio de colaboración que permitirá aunar procedimientos, abordajes y protocolos en materia laboral.
La iniciativa procura dotar de mejores herramientas a los organismos y reforzar el rol institucional de la subsecretaría de Trabajo. De esta manera se pretende evitar la conflictividad y utilización del servicio de justicia para resolver conflictos individuales y colectivos del trabajo, cuyo ámbito de resolución es el administrativo-laboral.
La norma establece que las partes coordinarán acciones en pos de estandarizar criterios de actuación; capacitarán mutuamente al personal para brindar mejores respuestas a la ciudadanía; intercambiarán datos, experiencias, programas y recursos para mejorar las prestaciones; y establecerán el diseño de políticas en materia laboral en sus respectivos ámbitos.
Castelli celebró el acuerdo y expresó: “desde el Gobierno de la Provincia tenemos el claro objetivo de jerarquizar a la subsecretaría de Trabajo, que es el ámbito natural para la resolución de conflictos en materia laboral, y de esta manera vamos a descomprimir el fuero laboral”. En cuanto a las competencias de las partes, resaltó que “el Poder Judicial es quien nos va a poder nutrir de las herramientas para que la Subsecretaría vuelva a tener la profesionalización que tuvo en su momento”.
Explicó que se conformará una mesa que funcionará como unidad ejecutiva “para la cual hemos designado a Pablo Castillo, subsecretario de Trabajo, y posteriormente el TSJ designará a una persona en su representación y se trabajará en conjunto en la instancia de capacitación”.
Por su parte, Gennari consideró que “esto marca un hito en lo que se refiere al acceso a la justicia, porque no es solo acceder a un proceso ágil dentro del Poder Judicial, sino obtener también una respuesta jurídica”. “Creo que tanto los trabajadores y trabajadoras de la subsecretaría necesitan esta herramienta de capacitación y profesionalización urgente, que por supuesto estamos dispuestos a dar”, comentó.
Con la rúbrica de este acuerdo se busca promover el perfeccionamiento de la legislación laboral y fortalecer el sistema de protección de los derechos laborales de las personas trabajadoras en todo el territorio de la provincia.
Estuvieron presentes, además, los vocales del Tribunal Superior de Justicia Evaldo Moya, Alfredo Elosu Larumbe, Germán Busamia y Gustavo Mazieres; junto con el subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, y el diputado provincial y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales, Francisco Lepore
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.