
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El miedo extremo a quedar embarazada y al parto afecta a un porcentaje significativo de mujeres en todo el mundo. Claves para superar este trastorno.
Nacionales17/03/2024El embarazo, para muchas mujeres, es un período lleno de emociones encontradas, donde la anticipación y la alegría se entrelazan con la ansiedad y el temor. Sin embargo, para un porcentaje significativo, este último aspecto adquiere una relevancia abrumadora, manifestándose como un miedo irracional e intenso conocido como tocofobia.
Según un estudio publicado en la revista médica Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, al que la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso, este trastorno, caracterizado por un temor extremo e irracional al embarazo y al parto, afecta aproximadamente al 14 por ciento de las mujeres a nivel mundial.
El estudio también revela que las mujeres entre los 16 y 24 años tienen tres veces más probabilidades de recibir este diagnóstico. Además, sugiere que en la mayoría de los casos, la tocofobia está asociada con trastornos de ansiedad previos experimentados por la paciente. Esta observación permite distinguir dos variantes del trastorno: la tocofobia primaria, que afecta a mujeres que nunca experimentaron un embarazo, y la tocofobia secundaria, que se presenta en mujeres que han vivido experiencias de parto o embarazo traumáticas.
Entre el miedo y la esperanza
Las estadísticas revelan que el punto culminante del miedo se sitúa en el momento del parto. A pesar de los avances en medicina que reducen la mortalidad materna durante este proceso, muchas mujeres desarrollan temores relacionados con el entorno hospitalario, la atención médica y el uso de instrumentos médicos.
Además de las causas relacionadas con experiencias traumáticas de parto o embarazo, existen otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la tocofobia, como la exposición durante la adolescencia a material visual o relatos relacionados con el parto, especialmente aquellos provenientes de madres que hayan tenido experiencias negativas. Otros factores desencadenantes pueden incluir experiencias previas de temor por la propia vida o la del bebé.
Las mujeres que padecen tocofobia enfrentan numerosos obstáculos, algunos de los cuales derivan de la esfera familiar. Por ejemplo, se puede observar que los familiares pueden minimizar el trastorno, sugiriendo que la mujer está “exagerando” la situación o que el problema no reviste una gravedad real. En otros casos, la presión ejercida por la familia para que la mujer se convierta en madre puede aumentar la ansiedad asociada a esta fobia.
Más allá del dolor
Para abordar la tocofobia de manera efectiva, es importante que las mujeres cuenten con el apoyo adecuado que les permita enfrentar el parto de manera satisfactoria, segura y serena. Los tratamientos varían según cada caso, pero generalmente involucran la participación activa de la mujer y su pareja. Esto puede incluir visitas al centro de salud donde se espera el parto, interacción con el personal médico y parteras, así como intervenciones cognitivas destinadas a reducir la ansiedad.
La psicoterapia podría funcionar como una modalidad de tratamiento viable para este trastorno, siendo fundamental el reconocimiento del miedo, la provisión de información, la identificación de su origen y su posterior abordaje.
Con todo, es esencial evitar que las mujeres se sientan culpables por su falta de deseo de afrontar el embarazo. Si bien es importante explorar las posibles causas de la tocofobia y ayudar a superar los obstáculos, también se debe respetar la libertad de elección de la mujer. No todas aspiran a ser madres, y esta decisión debe ser respetada sin estigmatizaciones ni intentos de culpabilización.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
En el primer bimestre representa un saldo positivo de 0,1% del PBI.
La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
La ministra Patricia Bullrich anunció que 26 barrabravas arrestados en la marcha de jubilados no podrán ingresar a estadios, en el marco de un proyecto de ley para combatir la violencia en el fútbol.
Las fábricas automotrices argentinas sufren una baja en las exportaciones debido a la menor demanda desde Brasil, consecuencia de la suba de tasas de interés y la devaluación del real dispuestas por el gobierno de Lula Da Silva.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.