
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
En el marco del mes de la mujer, la Legislatura neuquina distinguió a 14 mujeres por su labor en distintos ámbitos.
Regionales19/03/2024El reconocimiento se realizó esta mañana en la Sala de la Memoria, la Verdad y la Justicia del edificio legislativo y estuvo encabezado por la vicegobernadora Gloria Ruiz. El evento se enmarca en el programa Parlamento Ciudadano que, durante el mes de marzo, organiza actividades vinculadas a la reflexión para la construcción de una sociedad libre de violencia de género.
Dentro del rubro “Medios de comunicación”, se reconoció a las periodistas Nieves Villanueva (La Red), Laura Loncopan Berti (Diario Río Negro), Belén Sanguiné (Canal 7) y Majo Carrascal (LU5). En Labor Femenina, la distinción fue para Ayelén Méndez, primera mujer chofer de ambulancia, y en “Mujer Emprendedora”, para Lorena Creide, abogada y escribana de la estancia “Chochoy Mallin” de San Martín de los Andes.
Por el rubro “Mujer de vanguardia”, se entregó reconocimiento a Karina Miguel, primera mujer de la comunidad gitana en recibirse de abogada en la Argentina, y por “Salud”, se hizo lo propio con María Cecilia Bertone, médica hemato oncóloga infantil del hospital provincial “Dr. Eduardo Castro Rendón” y con la payamédica Constanza Plantey.
En “Deporte”, el homenaje lo recibió la nadadora Cristina Ganem, mientras que la cantante y compositora Marité Berbel lo hizo por el rubro “Cultura”, y Carmen Troncoso, presidenta del Consejo Local de Discapacidad de Plottier, por el rubro “Trabajo Social y Discapacidad”.
En tanto, dentro del rubro “Ciencia y Tecnología”, se distinguió a Agustina Bucella, investigadora y docente en el área de las bases de datos en la Facultad de Informática de la UNCo. En el rubro “Educación”, el reconocimiento fue para la maestra rural Romina Serrano.
El ciclo Parlamento Ciudadano se inició con la inauguración de la obra de arte “Mujeres de Palabra" de la artista plástica y creadora de afiches “De la Munda”, Geraldine Schroeder, y luego tuvo lugar la charla abierta “Mujeres y Política”, a cargo de las ex diputadas provinciales Gloria Sifuentes, Rita Santarelli, Olga Saldías, Beatriz Kreitman y Paula Sánchez.
El programa continuó con la charla “Vidas sin violencias” que se realizó el pasado viernes en el hall central del edificio legislativo con la participación de Verónica Camargo, mamá de Chiara Páez, cuyo femicidio originó la primera marcha “Ni una menos”, y de Gladys “Pato” Mercado, sobreviviente de violencia de género.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.