
La ONU estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujeres Rurales. Este miércoles, en Neuquén, se entregaron los premios del concurso organizado por las subsecretarías de Producción y de Mujeres.
La ONU estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujeres Rurales. Este miércoles, en Neuquén, se entregaron los premios del concurso organizado por las subsecretarías de Producción y de Mujeres.
El acto se realizará a las 18.30 y será encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.
Libracos tuvo su justo reconocimiento por sus 51 años de trayectoria en una ciudad que apenas le dobla la edad. El local, ubicado desde hace mucho en la calle Corrientes 282.
En el marco del mes de la mujer, la Legislatura neuquina distinguió a 14 mujeres por su labor en distintos ámbitos.
Se trata de un agradecimiento por las gestiones realizadas ante Nación a fin de brindarle continuidad a 18 contratos laborales de Parque Nacional Lanín.
Se trata de un reconocimiento que reconforta e incentiva a seguir trabajando con vocación, compromiso y responsabilidad en la donación y trasplante de órganos y tejidos.
En esta edición 2023, la abogada, poetisa y activista feminista Lala Pasquinelli fue seleccionada en la categoría "Cultura y Educación", por su trabajo en "Mujeres que no fueron tapa (Mqnft)" contra estereotipos y mandatos.
La distinción se enmarca en la Resolución Ministerial N° 1744/21 del ministerio de Salud de Nación y promueve la cultura de la calidad y el compromiso de los equipos con la mejora continua.
Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; Daniela Teplitzki (25), en el rubro Visionarios; y Alejandro Bisi (33) y Marcos Bruno (28), en la cateogría Pioneros.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento (G) retomó este jueves el tratamiento de la propuesta para efectivizar un reconocimiento honorífico a los soldados conscriptos que prestaron funciones en el continente durante la guerra de Malvinas.
"Estamos cada vez más cerca para que Argentina sea el primer país de América del Sur que tenga una vacuna de desarrollo propio. Esto responde a múltiples factores: la calidad de nuestros científicos y científicas, la articulación público-privada, la inversión del Estado y apostar sostenidamente en la investigación básica", remarcó Filmus.
La actividad se realizó por el mes de la Mujer. Participaron más de 80 mujeres de toda la provincia y la deportista y paracaidista Laura Poljak ofreció una charla sobre su actividad y la importancia del trabajo en equipo.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.