
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Según lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado se convirtió en el décimo cuarto mes de caída consecutiva de producción nacional de vehículos.
Nacionales06/11/2019La producción de vehículos durante octubre alcanzó las 31.834 unidades, lo que significó 15% más respecto de septiembre pero 17,7% por debajo del registro del mismo mes de 2018, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
De esta manera, octubre se convirtió en el décimo cuarto mes de caída consecutiva de producción nacional de vehículos, tendencia a la baja que se registra desde agosto de 2018 cuando el sector creció un 9% interanual al alcanzar las 49.335 unidades.
Desde la entidad explicaron que la mejora intermensual de producción respondió en parte a que en octubre hubo un día más de actividad en las fábricas, y también por una muy leve mejora de actividad diaria en promedio debido a la demanda retenida de algunas marcas en los últimos meses.
La proyección que realizaron fuentes de la industria, a falta de dos meses para completar el año, indica que 2019 podrá cerrar por encima de las 300.000 unidades, lo que de confirmarse sería el peor registro de los últimos 15 años, por encima de los 260.000 vehículos producidos en 2004.
El reporte precisó que con 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 31.834 vehículos en octubre, es decir, un 15 % más respecto del volumen de septiembre y un 17,7 % menos respecto de las 38.659 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.
En el acumulado de los primeros diez meses del año, el sector alcanzó las 273.164 unidades producidas (autos y utilitarios), 33,3% menos que las 409.366 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
Adefa precisó que en octubre se exportaron 19.339 unidades, es decir 10,3 % menos que en septiembre y 12,2% por debajo del nivel de octubre del 2018.
Así, entre enero y octubre se exportaron 187.362 vehículos, 15% por debajo dl mismo período del año pasado cuando se enviaron, a diversos mercados, 220.365 unidades.
Brasil se mantiene como el histórico primer destino de las exportaciones de las terminales argentinas y en lo que va del año representa el 66,1% de los embarques. Se enviaron a ese país 123.819 unidades, 29.170 vehículos menos respecto a igual período del año anterior.
En busca de la diversificación de mercados, se consolidaron este año destinos como América Central (7,3%), Perú (6%), Chile (5,7%) y Colombia (5,2%).
Los datos registrados en octubre, también indicaron que el sector comercializó a su red de concesionarios 27.204 unidades, 1,2 % más que en septiembre y una caída de 26,9 % en su comparación con octubre de 2018.
Télam
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.