Eco Canje recorre distintos puntos de la ciudad fomentando el reciclaje y el cuidado del medioambiente

La subsecretaría de Limpieza Urbana continúa fomentando el cuidado del medioambiente y el reciclaje en la capital neuquina.

Locales21/03/2024
compost

La subsecretaría de Limpieza Urbana continúa fomentando el cuidado del medioambiente y el reciclaje en la capital neuquina. De esta manera comenzó hace unas semanas con la entrega de bolsas de compost a cambio de botellas plásticas en distintos puntos de la ciudad, y hace unos días se trasladó a la intersección de Alcorta y avenida Olascoaga.

Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, comentó que la posibilidad de los eco canjes “es gracias a las y los vecinos que en época de poda de forma voluntaria ingresan a los centros de transferencia el ramaje y evitan el desarrollo de microbasurales, y también es como una forma de devolverles lo que nos brindaron”

En esta línea, destacó la importancia de los centros de transferencia que funcionan en la ciudad de lunes a lunes, de 9 a 20.

En cuanto a la producción de abono, que se realiza en la planta de compostaje del Complejo Ambiental, destacó que actualmente “hay seis pilas que tienen 80 metros cada una, son aproximadamente unos 70 camiones de compostaje, de esas seis tenemos 3 que están óptimas para ser tapizadas y entregadas, y en ese proceso estamos”.

Haspert señaló que esta iniciativa “le gusta mucho a los vecinos y vecinas”, y sentenció que “esto es parte del reciclaje, de cuidar el ambiente y de cuidar a la ciudad”.

También detalló que el compost está fabricado con viruta del ramaje que ingresa a los centros de transferencia, con guano que proviene de donaciones de clubes hípicos y con barro sano de cada vez que se limpian las bocas de tormenta y sumideros de la ciudad. “Estos productos hacen un compost de muy buena calidad”, precisó el funcionario.

Por otro lado, contó que ya van juntando 600 botellas: “La semana pasada venían vecinos y vecinas de Centenario con sus plásticos, algunos se enteran en el momento y buscan botellas alrededor, otros las juntan en sus vehículos”. En este sentido, aclaró que no es una bolsa de abono por cada botella “porque está apuntado a que todos tengan la oportunidad de tener su bolsa”.

Con respecto a los materiales plásticos que reciben de los vecinos y vecinas, comentó que se los entrega a la planta de reciclaje del Complejo Ambiental, “ahí enfardan las botellas y luego las venden”.

Y por último, señaló que cualquier vecino con un patio o balcón y un tarro de 20 litros de pintura puede realizar su compost en su domicilio.

Te puede interesar
control nqn

Gran operativo de tránsito: Retuvieron 50 vehículos y detectaron 14 alcoholemias positivas

Locales19/05/2025

La Municipalidad de Neuquén, en conjunto con la Policía Provincial, realizó un importante operativo con el objetivo de desactivar un encuentro del grupo de motociclistas STUNT Neuquén, quienes organizaban, a través de redes sociales, una concentración en la Plaza de las Banderas y en la Isla 132 con actividades que incluían ruidos molestos y maniobras de conducción temeraria.

Lo más visto
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales19/05/2025

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.