![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Esta red de componentes garantiza la seguridad de la información del Estado, con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía, simplificando los trámites administrativos.
RegionalesEl Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), dependiente del ministerio Jefatura de Gabinete, presentó este miércoles el Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino (EDI). El principal objetivo de este sistema es lograr que todo organismo que sea fuente auténtica de algún dato pueda proveer a otros que lo requieran, en lugar de solicitárselo a la persona que inicia el trámite.
De la presentación, que tuvo lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno, contó la asistencia de más de 150 agentes de la administración provincial participaron la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; y el subsecretario de Vinculación Institucional, Juan Manuel Morales.
Esteves explicó que “este sistema es fundamental para preservar los datos, darle la trazabilidad que necesitan, la seguridad que requieren, pero sobre todo sirve para facilitarle la vida a la gente y para que cuando uno necesita hacer un trámite no tenga que andar buscando información que el mismo Estado tiene”.
Por su parte, Morales ponderó el impacto que tienen estas jornadas en la ciudadanía y explicó que “nos pasa muchas veces que cuando tenemos que planificar políticas públicas, no sabemos quién tiene los datos, cómo se consiguen, las bases de datos están en formatos raros o hay datos que son inaccesibles”.
Con la intención de darle solución a ese inconveniente, a través de la Ley N° 3290, se creó el Ecosistema Digital de Integrabilidad de la provincia, “convocando a los miembros del ecosistema a empezar a ponerse de acuerdo y detectar en qué procesos pueden intercambiarse los datos, cómo lo hacen, cuándo y en qué momento”, precisó.
“Tenemos que estar enfocados en mejorar la experiencia del ciudadano, ¿cuántos trámites le solucionamos? ¿cuánto tiempo le ahorramos? Los datos no son propiedad de un ministerio, ni de una secretaría, ni de ningún organismo, son del Estado y tienen que estar a disposición para mejorarle la vida del ciudadano”, concluyó Morales.
El Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino es un sistema innovador de intercambio de datos que permite la provisión de información correcta, completa, vigente y segura y facilita la vida de los ciudadanos, simplificando los trámites administrativos.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.