
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Esta red de componentes garantiza la seguridad de la información del Estado, con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía, simplificando los trámites administrativos.
Regionales21/03/2024El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic), dependiente del ministerio Jefatura de Gabinete, presentó este miércoles el Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino (EDI). El principal objetivo de este sistema es lograr que todo organismo que sea fuente auténtica de algún dato pueda proveer a otros que lo requieran, en lugar de solicitárselo a la persona que inicia el trámite.
De la presentación, que tuvo lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno, contó la asistencia de más de 150 agentes de la administración provincial participaron la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; y el subsecretario de Vinculación Institucional, Juan Manuel Morales.
Esteves explicó que “este sistema es fundamental para preservar los datos, darle la trazabilidad que necesitan, la seguridad que requieren, pero sobre todo sirve para facilitarle la vida a la gente y para que cuando uno necesita hacer un trámite no tenga que andar buscando información que el mismo Estado tiene”.
Por su parte, Morales ponderó el impacto que tienen estas jornadas en la ciudadanía y explicó que “nos pasa muchas veces que cuando tenemos que planificar políticas públicas, no sabemos quién tiene los datos, cómo se consiguen, las bases de datos están en formatos raros o hay datos que son inaccesibles”.
Con la intención de darle solución a ese inconveniente, a través de la Ley N° 3290, se creó el Ecosistema Digital de Integrabilidad de la provincia, “convocando a los miembros del ecosistema a empezar a ponerse de acuerdo y detectar en qué procesos pueden intercambiarse los datos, cómo lo hacen, cuándo y en qué momento”, precisó.
“Tenemos que estar enfocados en mejorar la experiencia del ciudadano, ¿cuántos trámites le solucionamos? ¿cuánto tiempo le ahorramos? Los datos no son propiedad de un ministerio, ni de una secretaría, ni de ningún organismo, son del Estado y tienen que estar a disposición para mejorarle la vida del ciudadano”, concluyó Morales.
El Ecosistema de Integrabilidad Digital Neuquino es un sistema innovador de intercambio de datos que permite la provisión de información correcta, completa, vigente y segura y facilita la vida de los ciudadanos, simplificando los trámites administrativos.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento. Las causas.