
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
La comisión de Derechos Humanos, Peticiones y Reglamento (G) comenzó hoy el tratamiento del proyecto presentado por el Ejecutivo provincial para habilitar que efectivos retirados de la policía se reincorporen a la fuerza.
Regionales22/03/2024El cuerpo acordó convocar para una próxima reunión al titular de la cartera de Seguridad, Matías Nicolini y a policías retirados para que brinden mayores detalles sobre la propuesta que, según informó su presidenta, Yamilia Hermosilla (DC-Comunidad) apunta a cubrir la falta de agentes en actividad y a contribuir al déficit de la caja previsional del ISSN.
Al explicar la iniciativa -elevada el 1° de marzo por el gobernador Rolando Figuera en la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias-, Hermosilla aseguró que en la provincia “tenemos cada vez menos policías” y remarcó que la reincorporación será de aquellos agentes retirados que, tras una evaluación correspondiente, tengan intención de regresar a la fuerza. “No se los obliga en ningún momento: es sólo para los efectivos que así lo deseen”, sintetizó.
Desde el MPN, Claudio Domínguez adelantó su postura a favor pero pidió “ordenar” la redacción del texto para dejar en claro las dos opciones que contempla el proyecto para el reingreso a la fuerza: una contratación, paralela a la percepción del haber jubilatorio, o el cobro de haberes como activo, con la posibilidad de continuar con la carrera administrativa policial pero con suspensión de la jubilación.
Por su parte, Darío Peralta (FdTN) advirtió posibles dificultades en la aplicación, en materia previsional y, si bien reconoció la falta de personal policial, dijo que es necesario profundizar en el sistema de evaluación para el reingreso. “Esto es poner a una persona armada en la calle” resumió, tras enumerar una serie de consultas sobre estadísticas del funcionamiento de la fuerza policial que serán evacuadas con la presencia del ministro.
En similar sentido se pronunció Mercedes Tulián (PRO-NCN) quien también solicitó mejorar la redacción de la iniciativa, en particular para explicitar el objetivo final, al tiempo que también exigió mayores precisiones sobre su aplicabilidad.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.