
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La consultora Great Place to Work difundió el ránking de los mejores lugares para trabajar en 2024
Nacionales23/03/2024El sentimiento de "orgullo" entre los empleados de numerosas empresas del país, que trasciende las jerarquías y rangos etarios, fue el que determinó cuáles son las mejores empresas para trabajar este año en la Argentina.
Ese sentimiento es un factor que influye directamente en los resultados empresariales y en la capacidad de las organizaciones de atraer y retener personas.
Así surge del "ránking de los mejores lugares para trabajar en Argentina 2024", elaborado por la consultora Great Place to Work, en base a la opinión de más de 140.000 empleados de 350 empresas.
Según ese trabajo, Cervecería Quilmes, Accenture y Mc Donalds se situaron en lo más alto del podio entre las compañías de más de 1000 empleados, mientras que DHL, Hilton y AES ocuparon los primeros puestos en la categoría de 251 a 1000 colaboradores.
La lista de las 10 mejores entre las empresas más grandes, se completa con Pedidos Ya, Ualá, Cargill, Macro, Molinos, Curtiembre Arlei y SAP.
En la categoría de empresas que cuentan con un máximo de 250 empleados el primer lugar fue para LinkSolution, seguido por BASE4 Security y Adila Fin & Pay, en segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la edición 2024 del relevamiento hubo 70 empresas que ingresaron al ránking: 23 aparecen en la lista de hasta 250
empleados, 25 en el de 251 a 1000, mientras que son 22 las empresas de más de 1000 empleados que figuran entre las mejores.
Otro de los datos llamativos el ránking de este año es el crecimiento de la percepción sobre la comunicación de las expectativas, mientras que el credibilidad y respeto, se observó que las jerarquías más altas presentan percepciones mejores que las medias o bajas.
En cuanto al propósito, si bien casi todas las empresas presentan percepciones muy positivas de sus empleados, los números son más bajos en los más jóvenes respecto de sus compañeros de edades más avanzadas.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.