
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La competencia, que contempla las disciplinas de atletismo y natación, se realizará en La Pampa del 5 al 9 de mayo.
Regionales25/03/2024Funcionarios de la secretaría de Deportes y Juventudes, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, participaron del lanzamiento de los Juegos ParaAraucanía La Pampa 2024, que se desarrollarán del 5 al 9 de mayo en la ciudad de Santa Rosa.
El subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, junto con otros referentes de la cartera, fueron parte de las reuniones de trabajo con vistas a la competencia binacional y recorrieron las instalaciones sedes de las dos disciplinas que contempla el certamen: atletismo y natación.
Los Juegos ParaAraucanía, que este año cumplirán con la cuarta edición, reúnen anualmente a 300 deportistas del deporte adaptado de la Patagonia y las regiones del sur de Chile.
La presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico de los Juegos desarrollaron en Santa Rosa y que incluyó también las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años. El dirigente de la región del Bio Bío sucede al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo de La Pampa, Ceferino Martínez Almudévar.
Los Juegos ParaAraucanía son la versión para el deporte adaptado de los Juegos de la Araucanía para deportistas convencionales que llevan disputadas 30 ediciones desde 1992.
La competencia binacional nació con la intención de integrar a través del deporte a jóvenes de la Patagonia y las regiones del país trasandino desde Concepción hasta la austral Magallanes, objetivo que se replica también en el vínculo de las personas con discapacidad.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.