
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La competencia, que contempla las disciplinas de atletismo y natación, se realizará en La Pampa del 5 al 9 de mayo.
Regionales25/03/2024Funcionarios de la secretaría de Deportes y Juventudes, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, participaron del lanzamiento de los Juegos ParaAraucanía La Pampa 2024, que se desarrollarán del 5 al 9 de mayo en la ciudad de Santa Rosa.
El subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, junto con otros referentes de la cartera, fueron parte de las reuniones de trabajo con vistas a la competencia binacional y recorrieron las instalaciones sedes de las dos disciplinas que contempla el certamen: atletismo y natación.
Los Juegos ParaAraucanía, que este año cumplirán con la cuarta edición, reúnen anualmente a 300 deportistas del deporte adaptado de la Patagonia y las regiones del sur de Chile.
La presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico de los Juegos desarrollaron en Santa Rosa y que incluyó también las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años. El dirigente de la región del Bio Bío sucede al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo de La Pampa, Ceferino Martínez Almudévar.
Los Juegos ParaAraucanía son la versión para el deporte adaptado de los Juegos de la Araucanía para deportistas convencionales que llevan disputadas 30 ediciones desde 1992.
La competencia binacional nació con la intención de integrar a través del deporte a jóvenes de la Patagonia y las regiones del país trasandino desde Concepción hasta la austral Magallanes, objetivo que se replica también en el vínculo de las personas con discapacidad.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.