
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) emitió despacho al proyecto que rechaza la iniciativa presentada ante el Congreso nacional para eliminar la barrera zoofitosanitaria hacia el sur del río Colorado.
Regionales27/03/2024La comisión de Producción, Industria y Comercio (E) emitió despacho al proyecto que rechaza la iniciativa presentada ante el Congreso nacional para eliminar la barrera zoofitosanitaria hacia el sur del río Colorado. Lo hizo en la reunión de este mediodía tras recibir a autoridades regionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) Patagonia Norte, quienes hicieron referencia a los beneficios, principalmente sanitarios para la población, del mantenimiento de la barrera.
El despacho fue aprobado por mayoría, con el único voto negativo del diputado Darío Martínez (FdT Nqn) quien advirtió que no detecta beneficios directos para la población neuquina con el sostenimiento de la barrera, al tiempo que cuestionó los elevados precios de la carne con hueso que ingresa de manera clandestina.
En tanto, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) aclaró que si bien no está de acuerdo con los controles y restricciones, en este caso se están protegiendo “otras producciones además de la carne” que son importantes para el desarrollo de la región. En ese sentido, dijo que es importante mantener las certezas sanitarias y que quedó demostrado que el precio de la carne no bajó.
Su par de Arriba Neuquén, Giselle Stillger, también justificó su voto positivo al argumentar que la medida no cierra mercados.
Al exponer ante los diputados y las diputadas, el director regional de Senasa Ricardo Sánchez, aseguró que la barrera trae aparejada altos beneficios en materia de salud para la población patagónica. En ese sentido, señaló que el sostenimiento de la barrera “es en resguardo de la producción regional y del comercio pero sobre todo de la salud de la población”.
El funcionario enumeró una serie de virus que se ven impedidos de acceder a la región justamente a partir de dicha delimitación, los que no se circunscriben al virus de la aftosa sino también a otros que atacan la producción frutihortícola.
En esa línea, mencionó por ejemplo que entre el 70 y el 80% de la producción de cerezas de la región se exporta a mercados con un diferencial de valor de calidad que precisamente se lo otorga el estatus alcanzado por la barrera al permitir que la Patagonia se constituya como área libre de mosca de los frutos, tales como China y EE.UU.
Sánchez detalló los distintos niveles de protección que conlleva la presencia de la barrea al sur del río Colorado para diversas producciones locales, como la vitivinícola y la de truchas, al tiempo que hizo referencia a los elevados costos financieros, en moneda extranjera, que acarrearía la implementación de técnicas para el control de plagas.
En otro tramo, hizo mención a la falta de recursos para ejercer el control restrictivo de lo que se ingresa por la barrera, ocasión en la que mencionó que no cuentan con presupuesto para este año. Advirtió que, para los operativos, no cuentan con personal policial y dijo que la posibilidad de aplicar causas penales a infractores ayudó a combatir el negocio delictivo del ingreso de mercadería no autorizada.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.