
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Los crianceros neuquinos están en época de volver a sus puestos luego de la veranada. Se trabaja en coordinación con distintas áreas de gobierno, poder proteger y asegurar esta práctica en época de paso de turistas por el fin de semana largo.
Regionales27/03/2024Desde varios organismos provinciales se trabaja en forma coordinada para garantizar la seguridad de arrieros, animales y de automovilistas, teniendo en cuenta que además del fin de semana largo, por estos días se desarrolla en varias zonas de la provincia el tránsito por rutas de crianceros y sus ganados.
La trashumancia es una práctica socio productiva y cultural histórica que forma parte de la vida de unas 1500 familias de crianceros, principalmente de la zona centro y norte de la Provincia del Neuquén.
Esta práctica mueve unos 580.455 animales según datos que maneja la Secretaría de Producción e Industria. De ellos, 442.849 son ganado caprino, 66.737 ovinos, 53.767 bovinos y 17.102 animales de otras especies.
El sistema de producción trashumante implica el desplazamiento de los crianceros y su ganado, desde los campos de invernada a los campos de veranada y viceversa, con la estrategia de complementar la productividad de los recursos naturales entre ambas zonas.
Así, la veranada, la invernada y la ruta pecuaria conforman las partes de este sistema productivo, en el cual los crianceros y sus animales recorren distancias que llegan en algunos casos a más de 200 kilómetros.
Ley de Trashumancia
La ley provincial Nº 3016, tiene como objetivo garantizar el libre tránsito de los crianceros por las huellas de arreo.
La Subsecretaría de Producción es el órgano de aplicación de dicha ley, en la que se contempla, entre otras cosas, la creación de una Comisión de Huellas de Arreo, conformada por 8 representantes de productores (4 titulares y 4 suplentes). Esta comisión tiene la función de informar sobre los avances de la aplicación de la ley, conciliar los intereses de las familias trashumantes con la creación de huellas de arreo e infraestructura vinculadas con ellas; proponer programas, proyectos o normativas relacionadas con las familias trashumantes y las huellas de arreo; colaborar en la elaboración y difusión de campañas de promoción de las actividades de trashumancia, asesorar a los distintos organismos vinculados con la seguridad vial en materia de señalización y operativos, e intervenir en las modificaciones de las huellas de arreo que surjan como aplicación del artículo 15 de la ley.
Obras
La subsecretaría de Producción ha ejecutado obras priorizadas por los crianceros, en el marco de la Comisión de Huellas de Arreo que establece la Ley provincial Nº 3016, de Trashumancia.
Las obras fueron elegidas a través de diversos relevamientos realizados de varias huellas de arreo.
Se realizaron en total 146 obras realizadas en la provincia, 46 refugios, 44 corrales, 17 cargaderos, 19 aguadas, 14 cerramientos, y 14 obras de mejora y acondicionamiento.
En el marco del programa de trashumancia, se finalizó con el relevamiento y la geolocalización de las huellas de arreo y se intervino en conflictos asociados a ellas.
Actualización de la red de huellas de arreo
Fue un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Producción, la Dirección Provincial de Tierras, la Comisión de Huellas de Arreo y familias arrieras en función de lo establecido en la Ley 3016 de Trashumancia.
Se actualizó el mapa de huellas de arreo del Neuquén. Esta tarea, desarrollada de manera conjunta entre la Provincia y las familias que se dedican a esta actividad ancestral, permitió relevar 1492 puntos -incluyendo 541 alojos-; implicó 3807 kilómetros de huellas de utilizadas por 1.500 familias trashumantes.
Los mapas resultantes de los relevamientos realizados tuvieron el fin de actualizar la Red de Huellas y están disponibles en línea, para facilitar el acceso de todos los involucrados: https://produccioneindustria.neuquen.gov.ar/2022/04/12/huellas-de-arreo/.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.