
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La fecha inicial era para este fin de semana, pero se reprogramó para el 30 de noviembre y 1º de diciembre. La idea es poder disfrutar del paisaje agreste de la estepa patagónica, adquirir conocimientos técnicos y teóricos y vivir una experiencia grupal diferente en el medio ambiente.
Regionales08/11/2019La dirección de Turismo de Mariano Moreno comunicó que la fecha prevista para la realización de la tercera edición del trekking del valle del Covunco para el 8 y 9 de noviembre, se reprogramó para los días 30 de noviembre y 1º de diciembre.
Se trata de una actividad de media montaña con pernocte, organizada por esa dirección municipal, la coordinación del Regimiento de Infantería de Montaña (RIM) N° 10 de Covunco y el acompañamiento del ministerio de Turismo de la provincia.
La agenda de actividades comienza el 30 de noviembre con una recepción a partir de las 10 y el armado de las carpas. Posteriormente, personal del Ejército Argentino dictará talleres que concluirán a las 20. Ellos serán: peligros objetivos y subjetivos, planillas de riesgo, patrullas de rescate y su organización, medios técnicos a utilizar en la montaña y accidentes y análisis de casos.
En tanto, el 1º de diciembre se procederá a desarmar el campamento a las 7 con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de Mariano Moreno, para luego llevar a cabo el taller “transporte de heridos con camilla de circunstancia”. Finalmente se producirá el trekking hacia el cerro Negro, con una altura de 1.082 metros.
Cabe destacar que todas las actividades tendrán lugar en las inmediaciones del RIM, declarado monumento nacional histórico. El ambiente natural de la zona tiene características agrestes, propio de la estepa patagónica.
La actividad fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Mariano Moreno. Con inscripción es gratuita, los interesados pueden contactarse al teléfono móvil 2942 527031.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.