
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El INDEC informará el dato oficial recién el 12 de abril próximo.
Nacionales04/04/2024La inflación de marzo mostró una desaceleración y se acerca al objetivo de presentar un dígito, según coinciden la mayoría de las consultoras privadas.
Este miércoles, la consultora de Orlando Ferreres (OJF) estimó que en marzo el costo de vida fue del 12,2% mensual y registró un crecimiento interanual de 288,3%.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 9,2%, marcando un aumento de 299,2% anual.
Así, la inflación general acumulada fue de 51,6%, y la inflación núcleo acumuló 47,0% en marzo.
En cuanto a los principales rubros, Educación y Vivienda encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 37,5% y 20,6% respectivamente, seguidos por Indumentaria y Salud, que presentaron una variación de 16,8% y 15,1% respectivamente.
En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 13,8% mensual, mientras que los Regulados subieron 20,7% mensual.
En este marco, los números de inflación que comienzan a llegar por los relevamientos de consultoras privadas arrojan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) para marzo levemente por debajo de lo que fue en febrero y la colocan entre 13% y 10,5%.
La consultora Eco Go, que dirige Marina Dal Poggetto, ubica la inflación de marzo en un 13,1% mensual una décima por debajo del resultado de febrero.
El relevamiento de Eco Go mide una inflación de alimentos para marzo de 11,2%, una inflación del rubro vivienda del 20,3%, afectada por las tarifas y del rubro educación del 32,1%, siendo un mes especialmente estacional con el reinicio del ciclo lectivo.
Por su parte, desde la Fundación Libertad y Progreso, el IPC LyP arrojó un aumento de 10,6% en marzo, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de febrero (13,2%).
De esta manera, en el primer trimestre del año el IPC acumula una suba de 51,1%. “La variación interanual alcanza el 286,4%, llegando a su valor más alto desde marzo de 1991”, destacaron.
La inflación de marzo estaría levemente por debajo de la de febrero
Por su parte, desde C&T, María Castiglioni, economista y directora de la consultora, expresó: “Estamos viendo que efectivamente lo que es la inflación núcleo, sacando precios estacionales y los regulados, los valores están moviéndose abajo el 10% mensual. Probablemente la inflación esté en 13% a fines de marzo con una tendencia a la baja. Hay que pensar que marzo es un mes muy fuerte por el aumento de educación muy marcado y el efecto de las tarifas de luz".
Desde la consultora explicaron que para la región GBA muestran para marzo que, después de un arranque de mes con fuertes subas, especialmente por educación, electricidad y prepagas, hubo una fuerte desaceleración a partir de la segunda semana, especialmente en alimentos y bebidas y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante.(NA)
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.