
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Se trata de la empresa sociedad del Estado que opera la planta de agua pesada de Arroyito. Participaron autoridades provinciales y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Energía y MineríaEl ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, representó a la provincia en la asamblea general ordinaria donde se renovaron las autoridades de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.).
El encuentro fue el miércoles 3 de abril, en la sala de reuniones del ministerio y asistió la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y el secretario de Empresas Públicas de la provincia, Marcelo Lazcano.
Como directores titulares por Neuquén en la ENSI S.E., fueron designados Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, y Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional. Además, el primero, fue designado como vicepresidente de la empresa.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que continúa con las mismas autoridades, y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.), tienen a cargo el mantenimiento y funcionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito.
De la asamblea participaron, entre otras autoridades, Mauricio Abel Bisauta, director titular por la CNEA y presidente del organismo; y Rubén Oscar Fernández, también director titular por la CNEA; síndicos titulares y suplentes.
Acuerdo firmado en 2023
El mayo del año pasado se firmó entre la CNEA y la ENSI S.E. un compromiso para reiniciar las actividades con el fin de asegurar la provisión de agua pesada a las centrales nucleares argentinas.
En dicho convenio, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación, se estableció como objetivo realizar el mantenimiento necesario para la planta y comenzar los trabajos de alistamiento para la puesta en marcha de la misma en un período de 25 meses a partir de la firma.
A partir de 2024, el escaso presupuesto de CNEA está siendo destinado al servicio de conservación. Por este servicio existe a la fecha una deuda con la ENSI S.E., de 870 millones de pesos.
La puesta en marcha de la PIAP, que se encuentra paralizada desde 2017, es fundamental para poder producir 485 toneladas de agua pesada que se necesitan para garantizar la provisión de este insumo en las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, hasta el fin de su vida útil.
La PIAP es propiedad de la CNEA y está operada por la ENSI S.E., mediante una sociedad conformada entre la primera y la Provincia del Neuquén, que tiene la mayoría accionaria. Fue inaugurada en 1993 y su capacidad de producción es de 200 toneladas de agua pesada por año.
El agua pesada es uno de los insumos principales en las centrales nucleares que utilizan como combustible el uranio natural, pero también se estudia un plan de negocios orientado a la provisión de clientes extranjeros que utilizan el agua pesada como insumo para electrónica y usos médicos.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.