
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se trata de la empresa sociedad del Estado que opera la planta de agua pesada de Arroyito. Participaron autoridades provinciales y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Energía y Minería05/04/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, representó a la provincia en la asamblea general ordinaria donde se renovaron las autoridades de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.).
El encuentro fue el miércoles 3 de abril, en la sala de reuniones del ministerio y asistió la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, y el secretario de Empresas Públicas de la provincia, Marcelo Lazcano.
Como directores titulares por Neuquén en la ENSI S.E., fueron designados Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, y Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional. Además, el primero, fue designado como vicepresidente de la empresa.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que continúa con las mismas autoridades, y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.), tienen a cargo el mantenimiento y funcionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito.
De la asamblea participaron, entre otras autoridades, Mauricio Abel Bisauta, director titular por la CNEA y presidente del organismo; y Rubén Oscar Fernández, también director titular por la CNEA; síndicos titulares y suplentes.
Acuerdo firmado en 2023
El mayo del año pasado se firmó entre la CNEA y la ENSI S.E. un compromiso para reiniciar las actividades con el fin de asegurar la provisión de agua pesada a las centrales nucleares argentinas.
En dicho convenio, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación, se estableció como objetivo realizar el mantenimiento necesario para la planta y comenzar los trabajos de alistamiento para la puesta en marcha de la misma en un período de 25 meses a partir de la firma.
A partir de 2024, el escaso presupuesto de CNEA está siendo destinado al servicio de conservación. Por este servicio existe a la fecha una deuda con la ENSI S.E., de 870 millones de pesos.
La puesta en marcha de la PIAP, que se encuentra paralizada desde 2017, es fundamental para poder producir 485 toneladas de agua pesada que se necesitan para garantizar la provisión de este insumo en las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, hasta el fin de su vida útil.
La PIAP es propiedad de la CNEA y está operada por la ENSI S.E., mediante una sociedad conformada entre la primera y la Provincia del Neuquén, que tiene la mayoría accionaria. Fue inaugurada en 1993 y su capacidad de producción es de 200 toneladas de agua pesada por año.
El agua pesada es uno de los insumos principales en las centrales nucleares que utilizan como combustible el uranio natural, pero también se estudia un plan de negocios orientado a la provisión de clientes extranjeros que utilizan el agua pesada como insumo para electrónica y usos médicos.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.