
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Se realizará la segunda reunión del año. Participan gobiernos locales y se abordan cuestiones referidas a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
Regionales09/04/2024La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, realizará el próximo viernes 12, la segunda reunión del año de la Mesa Girsu.
El encuentro tendrá lugar a las 10 h en las instalaciones de la Secretaría de Ambiente, de la ciudad de Neuquén y contará con la participación de funcionarios de las áreas ambientales de diez localidades, así como referentes de algunas empresas y ONG.
Durante el encuentro se abordarán temas como: objetivos del año 2024, relevamiento de proyectos de gobiernos locales, presentaciones de empresas sobre sustentabilidad y acciones de ONG para Girsu.
Sobre Mesa Girsu
El Plan GIRSU entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral. El plan contempla: Construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
En la provincia, dentro de la Ley N°1875, se promueven las reuniones regionales que se realizan de forma mensual y/o bimensual con todos los municipios/comisiones de fomento de zona sur y norte de la provincia.
Objetivo y beneficios:
Promover acciones conjuntas para lograr adquirentes comunes de los materiales a recuperar.
Aplicar estrategias de comercialización para el avance de los procesos de industrialización de los residuos, reposicionando de forma positiva los materiales en el mercado regional y nacional.
Desarrollar programas por parte de cada una de las Municipalidades, para promover la participación de sus comunidades en procesos de minimización, reutilización y reciclado, conforme lo dispone la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 25.916/04, en su capítulo VII.
Lograr la articulación con empresas adquirentes para el retiro de recursos comercializables que aún presentan deficiencia en su recuperación, como sucede en el caso de los aceites vegetales y minerales usados, plásticos, coordinando los tiempos de recupero de las diferentes localidades para establecer estrategias de implementación de logística inversa.
Intercambiar experiencias en gestión operativa que posibilite la consolidación de la GIRSU en las diferentes localidades participantes, reduciendo los basurales a cielo abierto a través de una gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos, para preservar los recursos naturales, resguardar la salud de la población y su calidad de vida.
Impulsar la elaboración de documentos normativos que den marco a las acciones estratégicas planeadas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.