
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El gobernador se reunió con las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue para analizar alternativas de acompañamiento ante la difícil situación que enfrenta la Casa de Altos Estudios.
Regionales10/04/2024El gobernador Rolando Figueroa se reunió este miércoles con la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, para analizar alternativas provinciales de apoyo para que la Universidad Nacional del Comahue (Unco) pueda seguir funcionando. Del encuentro participaron también el ministro de economía, Guillermo Koenig y la diputada nacional, Tanya Bertoldi.
El gobernador manifestó que “fue una reunión muy importante para nosotros, sabemos lo que está viviendo la universidad” y agregó que “la Universidad Nacional del Comahue tiene un extenso territorio donde otorga muchas oportunidades, y necesita apoyo”.
Durante la reunión el mandatario señaló que “surgieron cuestiones puntuales como para poder mejorar nuestro sistema de becas, para poder puntualizar específicamente a los estudiantes de la Universidad, para trabajar en las becas de transporte, en las becas de comedor, y también ver de qué forma podemos otorgar un financiamiento con distintos servicios”.
Adelantó que, en un futuro inmediato, es un tema a evaluar de forma regional, teniendo en cuenta que “es un compromiso de todos los gobernantes patagónicos que tenemos con nuestras universidades. Creemos que tenemos que tener la presencia de todos los rectores de las universidades patagónicas en la próxima reunión de gobernadores”.
En este sentido Figueroa señaló “es muy importante poder expresar que las necesidades de la Patagonia, también en la educación universitaria, son muy diferentes a las que habitualmente se generan en otros lugares del país. Y por supuesto que va a estar todo el acompañamiento nuestro, porque sabemos que es claro y también muy importante el trabajo que realiza esta universidad con nuestros estudiantes”.
Por su parte Gentile dijo encontró una buena recepción en provincia a la situación de la Universidad y reconoció que “estamos con serias dificultades sobre todo para enfrentar lo que hace a los gastos de funcionamiento. La reunión con el gobernador tuvo que ver con este acompañamiento que tenemos de la provincia”, y agregó que “el objetivo que tenemos es básicamente que nuestros estudiantes y nuestras estudiantes puedan continuar a pesar de un contexto muy crítico para el sostenimiento de las carreras universitarias”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.