
El gobernador visitó el Hospital Heller donde se colocarán nuevos equipos para ayudar la detección temprana del cáncer colorrectal y otras patologías gastrointestinales.
El diputado Claudio Domínguez (MPN) presentó un proyecto de ley que establece un régimen de retiro voluntario para agentes de la administración pública.
RegionalesEl diputado Claudio Domínguez (MPN) presentó un proyecto de ley que establece un régimen de retiro voluntario para agentes de la administración pública. La medida, que alcanza también a organismos descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades estatales, apunta a reducir la cantidad de personal a fin de optimizar los recursos y promover el “achicamiento del Estado provincial”.
El régimen prevé dos alternativas posibles: retiro con indemnización, opción válida para agentes que tengan hasta 14 años de aportes previsionales al ISSN o retiro con haber, para quienes no reúnan las condiciones exigidas en la ley 611 para acceder a la jubilación ordinaria.
Quienes opten por la primera opción, podrán acceder a un financiamiento para emprendimientos productivos, el que alcanzará el 10% del valor de la indemnización y no podrán ser reincorporados a la planta estatal.
En tanto, el retiro con haber implicará continuar con los aportes correspondientes al ISSN estipulados por la ley 611 hasta alcanzar los requisitos para acceder a la jubilación y quedarán sujetos a disponibilidad en caso de ser convocados a reincorporarse a la actividad laboral, pudiendo perder el beneficio del retiro en caso de negarse.
Se excluye de la posibilidad de acogerse al beneficio a personal de salud, educación y seguridad, considerando la naturaleza de sus funciones y su impacto en los servicios, al tiempo que se prohíbe la incorporación de nuevos agentes para reemplazar los cargos vacantes por retiro voluntario.
La indemnización equivaldrá a dos sueldos brutos por cada año trabajado o fracción mayor a seis meses de la última remuneración, incluyendo las bonificaciones y adicionales particulares del sector que le correspondan por servicio activo. En tanto, el haber de retiro se calculará a partir del equivalente al 2,66% por cada año trabajado al momento del retiro, aplicando tal porcentaje al último sueldo percibido por el agente.
La medida crea un fondo de retiros, financiado por los aportes del Estado y los municipios que hayan adherido a la ley, el que será administrado por el Ministerio de Economía, y estará destinado a asegurar la estabilidad económica de los trabajadores durante su retiro y garantizar que los trabajadores puedan acceder a beneficios adecuados al finalizar su vida laboral activa.
Los fundamentos indican que el objetivo es “optimizar la gestión de recursos humanos y contribuir al achicamiento del Estado, promoviendo una administración más eficiente y sostenible”. A la vez, remarcan que los cargos electivos y las plantas políticas, los contratados y los eventuales tampoco no podrán acogerse al régimen sugerido.
El gobernador visitó el Hospital Heller donde se colocarán nuevos equipos para ayudar la detección temprana del cáncer colorrectal y otras patologías gastrointestinales.
Se expusieron los detalles de la obra, que permitirá duplicar la capacidad de producción y reserva de agua potable. “Nos sobra agua por todos lados, pero en realidad nos damos cuenta que no la estamos teniendo en los lugares en que debe estar”, señaló el gobernador Rolando Figueroa durante la presentación.
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.
Inspectores de Policía de Trabajo relevaron a más de 52 trabajadores de Las Lajas y Zapala para conocer la situación laboral de distintos rubros comerciales.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para denominar al edificio del Hospital Norpatagónico de Neuquén capital como “Gobernador Felipe Sapag".
La empresa líder regional de energía se adhirió al Programa de Inclusión Laboral (Incluneu) de la subsecretaría de Discapacidad, e incorporó a dos trabajadores con discapacidad a la compañía para desempeñar tareas técnicas administrativas.
Además, reclamó ser sobreseído en el escrito que será evaluado por la Cámara Federal porteña.
La provincia recibió un helicóptero equipado con tecnología de última generación y una capacidad máxima de 3.500 litros de agua. “Tenemos un enemigo común que afecta ambos lados de la cordillera”, aseguró Figueroa.
Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.