
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se trata del Impuesto Inmobiliario. Podrán acceder todos los predios de producción agrícola intensiva bajo riego, incluyendo la frutícola, hortícola, pasturas, la cría bovina, porcina, avícola y feed lot entre otras.
Energía y Minería13/04/2024La subsecretaría de Producción informó que se encuentra abierta la recepción de documentación para acceder a la exención del pago del impuesto inmobiliario 2024 hasta el 30 de diciembre inclusive. Es decisión del Gobierno de la Provincia favorecer la producción primaria, acompañando sobre todo a los productores del interior, y de esta manera diversificar la matriz económica.
La exención comprende los predios agrícolas productivos, en actividad, pertenecientes a pequeños o medianos productores primarios, cuya unidad económica mínima sea de dos hectáreas (una o más unidades catastrales) y no supere las cincuenta hectáreas. Quedan excluidas de la misma las empresas integradas que realizan todo el proceso, desde la producción hasta la comercialización.
Para poder acceder al beneficio, los productores y productoras deberán entregar o enviar la documentación a la sede del Ente Compensador Agrícola (ECA), ubicado en Belgrano 829 de Centenario o bien, vía correo electrónico a [email protected].
Es necesario presentar copia del Renspa del correspondiente año, Declaración Jurada (solicitar formulario en el ente o por correo electrónico) firmada y, si se solicita el beneficio por primera vez, copia de Inscripción a Ingresos Brutos como productor.
El horario de recepción de la documentación presencial es de 9 a 13, de lunes a viernes. Por cualquier duda o consulta comunicarse al +54 9 299 4151849
Con la documentación presentada, los productores/ras accederán al Certificado de Actividad Agropecuaria, el cual deberá ser cargo en la página web de la dirección provincial de Rentas (www.dprneuquen.gob.ar) para finalizar dicho trámite. Entre las 48 y 72 horas de realizada la carga del documento, se deberá corroborar el estado del trámite.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.