
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Serán destinados a diferentes hospitales neuquinos. Con nuevas licitaciones, avanza el plan para fortalecer al sistema sanitario provincial.
Regionales14/04/2024En la continuidad de su programa destinado a fortalecer el Sistema de Salud Pública, el gobierno de la provincia del Neuquén invertirá más de 113 mil millones de pesos. Lo hará a través de cinco licitaciones públicas, cuyas ofertas se conocerán en pocos días más.
La inversión se corresponde con la Ley de Emergencia Sanitaria, que impulsó el gobernador Rolando Figueroa y aprobó la Legislatura neuquina, para revertir los faltantes de medicamentos e insumos con los que se encontró la nueva gestión en los distintos hospitales y centros asistenciales de la provincia.
En esta oportunidad la inversión será destinada a la compra de material para hemodiálisis, respiradores, productos nutroterápicos -alimentación suplementaria, alimentos fortificados y leches-, entre otros, que vendrán a dar respuesta a las demandas de la población.
En marzo, el ministro de Salud, Martín Regueiro, presentó el informe de los primeros 45 días de vigencia la Ley de Emergencia Sanitaria ante la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura. Fue en esa oportunidad que reveló el diagnóstico territorial, no sólo a nivel financiero sino también en términos sanitarios y de infraestructura. “La ley nos permite producir, administrar y comprar mejor”, indicó el ministro ante los legisladores.
Cabe recordar que, ni bien asumió, el gobernador Figueroa puso en marcha un plan destinado a eliminar los gastos innecesarios del Estado, lo que le permitió a la Provincia reforzar las partidas de áreas esenciales, entre ellas Salud. El concepto de “reordenar para distribuir” también permitió fortalecer Seguridad y Educación.
Las nuevas licitaciones para el área de Salud, que se suman a las inversiones que se vienen realizando, son las siguientes.
*Licitación pública N 510: medicamentos oncológicos, importe estimado: 920.016.000 pesos.
*Licitación pública N 511: adquisición de rubro de alimentación parenteral artesanal, importe estimado: 424.560.000 pesos.
*Licitación pública N 512: adquisición de rubro nutroterapicos, importe estimado: 1.761.368.000 pesos.
*Licitación pública N 513: adquisición de insumos para hemodiálisis, importe estimado: 110.411.984.000 pesos.
*Licitación pública N 514: adquisición del rubro insumos para respiradores, importe estimado: 213.850.000 pesos.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.