Firman convenio para que Neuquén sea sede del 3er Open Copar Internacional de Paraatletismo 2025

La competencia que reúne a atletas de todo el país y de Chile, busca garantizar más inclusión y más acceso a oportunidades deportivas a personas con discapacidad.

Regionales15/04/2024
Paraatletismo

Coronando la jornada que puso fin al 2do Open Copar Internacional de la Patagonia de Paraatletismo en la capital neuquina, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, firmó un acta compromiso con el Comité Paralímpico Argentino y la Asociación Derribando Barreras para que la provincia del Neuquén sea sede de la de tercera edición de esta competencia en 2025.

La ministra Julieta Corroza señaló que «en nombre del gobernador Rolando Figueroa y de nuestra vicegobernadora Gloria Ruíz, estamos felices de avanzar en acciones concretas, acompañando con las políticas públicas que se necesitan, para que todos y todas tengamos acceso a los mismos derechos». Añadió que «esto es posible trabajando por más inclusión y por más equidad de oportunidades».

«Este Open Copar nos permite trabajar articuladamente, la Provincia con las organizaciones, de cara a 2025, para que las y los atletas puedan representarnos en las instancias internacionales que se aproximan», concluyó.

Por su parte, Gustavo Borro, en nombre de todo el equipo técnico del Comité Paralímpico Argentino expresó: «agradezco al Gobernador de la provincia, a la ministra Julieta Corroza y a la Asociación Derribando Barreras Neuquén, por hacer posible esta fiesta deportiva con más de 160 atletas. Celebramos que se pueda descentralizar y que no todo suceda en Buenos Aires, sino también en lugares que tienen una infraestructura tan grande como es el caso de la Ciudad Deportiva en Neuquén».

Finalmente, Brenda Bilurón, de la Asociación Derribando Barreras Neuquén, señaló: «estamos más que agradecidos de que se firme un convenio para concretar este tercer Open Copar en la Patagonia, más precisamente en la provincia del Neuquén; es la oportunidad de hacer de esto una política pública que se afianza cada vez más en nuestra provincia».

Exitosa segunda edición

Del 11 al 13 de abril, en la Ciudad Deportiva de la capital neuquina, se desarrolló el segundo evento de estas características en la provincia del Neuquén, con más de 160 atletas de Argentina y Chile.

La competencia fue la antesala a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y del World ParaAthletics Kobe-Japón 2024 y contó con la homologación del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la fiscalización del Comité Paralímpico Argentino (Copar).

El Open Copar es articulado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, y las subsecretarías de Deportes y de Discapacidad de la Provincia. Como evento deportivo es organizado por la Asociación Civil Derribando Barreras Neuquén.

En 2023 Neuquén fue pionera en la Patagonia, marcando un hito en la historia del deporte paralímpico.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.