
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El Ministerio de Turismo participó en dos Workshops clave, uno en Neuquén y otro en Córdoba. Además, se encuentra promocionando el turismo de nieve en Brasil.
Turismo15/04/2024El ministerio de Turismo llevó adelante acciones promocionales en Neuquén y Córdoba -uno de los mercados emisores más importantes del país- para impulsar la temporada invernal en la provincia.
En la 22º Edición del Workshop de Neuquén, organizada por la Asociación de Agentes de Viaje de Neuquén y Río Negro, se congregaron operadores mayoristas nacionales e internacionales, organismos públicos, empresas turísticas, destinos nacionales y alojamientos.
En tanto, en el Workshop de la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes (ACAV), funcionarios provinciales se sumaron al encuentro que reunió a más de 30 stands de expositores y 23 espacios de operadores de viajes. Esta actividad, de vital importancia para la actualización de información y la interacción con agentes de venta directa, ofrece alternativas para las temporadas de otoño e invierno.
Además, se mantuvo una reunión con la agencia operadora de viajes y turismo «One trip» en Córdoba, donde se presentaron los atractivos turísticos de Neuquén, con el objetivo de captar turistas para la temporada invernal 2024. Esta reunión contó con la participación de representantes del Cerro Chapelco y del Ministerio de Turismo.
En paralelo, la provincia realizó una intervención en el paseo Buen Pastor de la capital cordobesa, el día 14 de abril, donde se promocionaron los destinos neuquinos y la próxima temporada de invierno. Esta iniciativa incluyó oferta turística de los destinos de nieve, realidad virtual, juegos, degustaciones de productos típicos neuquinos, sorteos y regalos.
Promoción en Brasil
Asimismo, Neuquén está promocionando su amplia oferta de turismo de nieve en la ciudad de San Pablo, Brasil, del 15 al 17 de abril, en la Feria WTM Latin América Brasil. Este evento, uno de los más importantes en el sector de viajes y turismo, cuenta con la presencia de miles de profesionales y cientos de empresas expositoras, ofreciendo las últimas novedades del sector.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.