
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Esta mañana los ministros de Economía, Producción e Industria y de Infraestructura presentaron en la Legislatura el proyecto de ley para autorizar operaciones de crédito público tendientes a reactivar obras de Salud, Educación, Vialidad y Seguridad.
Regionales15/04/2024Los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y de Infraestructura, Rubén Etcheverry, expusieron en la Legislatura los argumentos del proyecto de ley de endeudamiento para la ejecución de obra pública, que priorizará ejecuciones en Salud, Educación, Vialidad y Seguridad.
El proyecto solicita autorización para realizar operaciones de crédito público como parte de la Ley de Administración Financiera y Control 2141, por un monto de 500 millones de dólares o su equivalente en pesos. De ese monto, se prevé utilizar 350 millones de dólares para el financiamiento total o parcial de obras públicas y 150 millones de dólares para la amortización de la deuda pública cuyo vencimiento opere a partir del 1 de abril de 2024; estando vedada su utilización para solventar gastos corrientes.
Al respecto, Koenig manifestó que “la provincia tiene un déficit de infraestructura que se debe cubrir y para eso se necesitan fondos y completar las obras que son necesarias para los neuquinos, por eso se está elaborando un programa estratégico de reactivación de obras”.
En tanto, el ministro Etcheverry detalló que “se estima que hay cerca de 400 obras paralizadas en la provincia que totalizan 200 millones de dólares, se han priorizado unas 130 que demandarán una inversión de 50 millones de dólares” y agregó que “en primer lugar se encuentran los establecimientos educativos, hospitales, centros de salud, comisarías y lo que tiene que ver con la emergencia carcelaria”.
El plan de desarrollo de equilibrio territorial requiere “contribuir al crecimiento provincial con infraestructura estratégica que contribuya al desarrollo económico en zonas claves del interior”, según especifica el proyecto presentado en la Legislatura.
En ese contexto refiere a “obras que contribuyan al fortalecimiento de la conectividad vial que incluya tanto la reconstrucción y mantenimiento de caminos existentes como la construcción de nuevos caminos y rutas”.
También incluye “construcciones que permitan el desarrollo de nuevas zonas urbanas con infraestructura y equipamiento adecuado, contribuyendo de esta manera a evitar la migración hacia zonas que ya se encuentran densamente pobladas, fomentando el arraigo en el lugar de origen”.
Además, contempla “el mejoramiento en el suministro de agua, saneamiento y servicio de cloacas en las localidades con déficit en estas materias” y “obras de reconversión del servicio de gas domiciliario que resuelvan el problema de suministro de abastecimiento de gas o combustibles alternativos con mayor impacto ambiental que hoy se están utilizando, en localidades del interior neuquino”, entre otros argumentos.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.