
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Los municipios de la región Centro Oeste, a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), lograron compactar 360 toneladas de chatarra este año.
Regionales16/04/2024La secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, llevó a cabo el segundo encuentro del año de la Mesa Girsu (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos), con los Municipios de la región Centro Oeste de la Provincia. A partir de la nueva regionalización impulsada por el Ejecutivo provincial, se incorporaron nuevos Gobiernos locales.
El encuentro fue presidido por el secretario de Ambiente, Santiago Nogueira, y contó con la participación de referentes de las localidades de: Junín de los Andes, Villa la Angostura, Piedra del Águila, Picún Leufú, Villa Chocón, Zapala, Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué, y Las Coloradas.
Entre los temas que se abordaron, se destacan: formalizar los Programas Provinciales de recuperación de residuos, tales como: residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), aprobada por resolución 748/18; Aceite Vegetal Usado (AVUs), aprobado por Disposición 425/22; pilas y baterías de celular, aprobada por Resolución 166/2023.
Se resaltó además que, a través de la articulación entre municipios para recolección de “chatarra”, sólo este año ya se ha logrado compactar: en Zapala: 218.000 kilos; en Junín 59.000 kilos; en Aluminé 46.000 kilos; y en Villa Angostura 37.900 kilos.
En este sentido, Nogueira destacó “la importancia de estas mesas de trabajo regional que facilitan el intercambio de experiencias de municipios, así como la articulación entre gobiernos locales, para desarrollar políticas públicas que por sí solo sería más complejo llevar adelante. Un claro ejemplo de esto son los programas de recuperación de residuos”, recalcó.
Mesa Girsu
El Plan Girsu entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica, que merece un abordaje integral. Contempla la construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
En la provincia, dentro de la Ley N°1875, se promueven las reuniones regionales que se realizan de forma mensual y/o bimensual con todos los municipios/comisiones de fomento de zona sur y norte de la provincia, para analizar, y acordar acciones en conjunto.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.