
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Los municipios de la región Centro Oeste, a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), lograron compactar 360 toneladas de chatarra este año.
RegionalesLa secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, llevó a cabo el segundo encuentro del año de la Mesa Girsu (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos), con los Municipios de la región Centro Oeste de la Provincia. A partir de la nueva regionalización impulsada por el Ejecutivo provincial, se incorporaron nuevos Gobiernos locales.
El encuentro fue presidido por el secretario de Ambiente, Santiago Nogueira, y contó con la participación de referentes de las localidades de: Junín de los Andes, Villa la Angostura, Piedra del Águila, Picún Leufú, Villa Chocón, Zapala, Aluminé, Villa Pehuenia, Loncopué, y Las Coloradas.
Entre los temas que se abordaron, se destacan: formalizar los Programas Provinciales de recuperación de residuos, tales como: residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), aprobada por resolución 748/18; Aceite Vegetal Usado (AVUs), aprobado por Disposición 425/22; pilas y baterías de celular, aprobada por Resolución 166/2023.
Se resaltó además que, a través de la articulación entre municipios para recolección de “chatarra”, sólo este año ya se ha logrado compactar: en Zapala: 218.000 kilos; en Junín 59.000 kilos; en Aluminé 46.000 kilos; y en Villa Angostura 37.900 kilos.
En este sentido, Nogueira destacó “la importancia de estas mesas de trabajo regional que facilitan el intercambio de experiencias de municipios, así como la articulación entre gobiernos locales, para desarrollar políticas públicas que por sí solo sería más complejo llevar adelante. Un claro ejemplo de esto son los programas de recuperación de residuos”, recalcó.
Mesa Girsu
El Plan Girsu entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica, que merece un abordaje integral. Contempla la construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
En la provincia, dentro de la Ley N°1875, se promueven las reuniones regionales que se realizan de forma mensual y/o bimensual con todos los municipios/comisiones de fomento de zona sur y norte de la provincia, para analizar, y acordar acciones en conjunto.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.