
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Varios analistas aseguran que el índice de precios al consumidor que difundirá este jueves Indec experimentará una tendencia alcista respecto de noviembre.
Nacionales12/11/2019La inflación de octubre pasado se ubicaría en un abanico que va desde 3,9% hasta 5,9%, de acuerdo con un relevamiento realizado por Télam entre economistas de diversa extracción.
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá el jueves el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre.
Aún el porcentaje más bajo, 3,9%, prevé una tendencia alcista hacia noviembre con un índice de precios al consumidor de 4,5% para ese mes, según la economista Victoria Giarrizzo.
"La inflación de octubre estuvo contenida porque en el caso de los bienes, muchos aumentos llegaron en la semana pre y post electoral, pero los comercios los trasladaron mayormente a partir de noviembre", explicó Giarrizo.
Agregó que "noviembre va a ser un mes duro en materia inflacionaria, porque concentra muchas subas en bienes y servicios, aunque el super cepo y la tranquilidad del dólar podría ser un aliciente para diciembre".
En ese mismo umbral del 4,5%, el director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, ubicó la suba de precios al consumidor para octubre. En cambio, para noviembre, Abram ve una tendencia ascendente y proyectó que los precios minoristas tendrán una suba en torno del 4,8%.
En el otro extremo, desde la consultora Economía y Regiones, ubicaron el aumento del índice de precios al consumidor para octubre en 5,9%, según precisó el economista Diego Giacomini.
El economista Agustín Monteverde, por su parte, afirmó que "en octubre los precios minoristas tendrán una suba de 4,4%", al tiempo que "para noviembre el índice al consumidor se ubicaría en torno del 4%".
Sin embargo, Monteverde puso dos condicionamientos: "Primero todo ello dependerá de la cantidad de dinero que emitan para financiar el gasto público y, segundo, habrá que ver si se ajusta el precio de los combustibles".
Por su parte, Enrique Dentice, de la Unsam, proyectó una inflación de 5,2% para octubre, 4,1% en noviembre y 3,5% para diciembre.
Mientras que los economistas Eva Sacco y Hernan Letcher, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), prevén una inflación en octubre del 4,5%, por el impacto de los aumentos en alimentos, salud y combustible.
En este caso precisaron que se prevé un incremento del 7,7% sólo en el rubro alimentos y bebidas en octubre, con la aclaración de que estas subas "estuvieron motivadas fundamentalmente por el "`colchón de precios' preelectoral".
El relevamiento propio del CEPA, ALGEC y CEPPEMA, arrojó para octubre un incremento (anual) del 87% en los medicamentos, que junto a las prepagas tuvieron subas "superiores a la inflación general en lo que va del año".
"Medicamentos acumula (en el año) 69% y prepagas 36,6%. Para noviembre hay agendado otro incremento de las ultimas de un 4%", recordaron.
En cuanto a la suba en el precio de los combustibles de la segunda quincena de septiembre "fue un factor de aumentos durante octubre".
Agregaron que "la inercia de los últimos meses es un factor que también afecta a los precios".
Con estas proyecciones, la inflación de octubre se ubicaría en un rango similar a la del mes anterior y en los 10 meses que transcurrieron, los precios al consumidor habrían subido casi 45%.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.