
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
La iniciativa, denominada “Impulso al techo propio”, permitirá conseguir materiales a precios mínimos a través de un convenio entre provincia y municipios.
Regionales22/04/2024El bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para crear un programa de accesibilidad a los materiales de construcción para la primera vivienda. La iniciativa, denominada “Impulso al techo propio”, permitirá conseguir materiales a precios mínimos a través de un convenio entre provincia y municipios.
La propuesta prevé la firma de un convenio voluntario ente el gobierno provincial y los municipios, bajo el cual la provincia proveerá materiales (ladrillos, cemento, áridos, hierros, mallas sima, nylon, chapas y maderas) al precio más cercano posible al costo, y los municipios, por su parte, aportarán de manera no onerosa, el personal, el predio para la operación de acopio y entrega, y ejercerán el control de documentación y registro de beneficiarios.
Para acceder a los beneficios, las personas interesadas deberán inscribirse en un registro y cumplir con determinados requisitos, entre los que figuran acreditar ingresos familiares estables mayores o iguales a tres salarios mínimo, vital y móvil. En caso de que la demanda supere el stock de materiales disponibles, se priorizará la asignación de la siguiente manera: familias monoparentales -con prioridad a mujeres a cargo de la familia-; familias con uno o más integrantes con certificado de discapacidad; familias numerosas y, finalmente, jubilados o pensionados.
Los materiales adquiridos podrán utilizarse para la construcción de la vivienda familiar única hasta 60 mts; ampliación hasta alcanzar dicha superficie cubierta o para refacción. La asignación se realizará por etapas, debiendo cumplimentar la anterior para pasar a la siguiente.
Para el pago de los materiales se prevén tres modalidades: pago único por el monto total (con un descuento de 10%); plan de pagos en cuotas, con un tope del 30% del valor de los ingresos por cuota o ben la combinación de ambas alternativas.
A fin de garantizar la adquisición de materiales, se constituirá un fondo específico destinado exclusivamente a la aplicación del Programa, el que se constituirá por recursos no tributarios en un 80% y el 20% restante por recursos tributarios de origen provincial.
Los fundamentos mencionan que la iniciativa apunta a facilitar el acceso a la vivienda familiar, en sintonía con otra propuesta similar denominada “Procrear Neuquino”. Indican, además, que el crecimiento demográfico de la provincia en los últimos años fue exponencial, a tal punto que creció más del 30% en los últimos diez años, al pasar de poco más de 551 mil habitantes en el 2010 a 726 aproximadamente, en el 2022. “Esto obliga a un esfuerzo permanente de desarrollo de infraestructura, cuyo punto crítico es la vivienda”, dicen la legisladora y los legisladores de UxP.
En materia de vivienda, sólo el 62% de las familias neuquinas posee techo propio, cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional (de 65,5%,) y muy lejos del 83,7% que registra Santiago del Estero, la provincia con mejor performance en este ítem. En tanto, según datos del ADUS-IPVU, hay 50 mil personas inscriptas en el RUPROVI, de las cuales 26 mil buscan acceder a viviendas, 16 mil para terrenos y el resto para mejoramientos habitacionales.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.