
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Diputados y diputadas de distintos bloques presentaron un proyecto para modificar la ley que transformó al Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) de una entidad autárquica del Estado a una Sociedad Anónima, con participación estatal mayoritaria.
Regionales25/04/2024Diputados y diputadas de distintos bloques presentaron un proyecto para modificar la ley que transformó al Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) de una entidad autárquica del Estado a una Sociedad Anónima, con participación estatal mayoritaria. La modificación, principalmente de forma, apunta a asegurar la participación de los bloques políticos según su representatividad legislativa.
En efecto, la redacción vigente estipula que la Comisión Técnica de Control de Gestión se conformará con tres miembros, designados por la Legislatura por el voto de la mayoría de sus miembros a propuesta de los tres bloques “más numerosos”. La reforma sugerida contempla la propuesta de un representante del bloque del partido o alianzas que gobierna y dos representantes de los bloques opositores mayoritarios. Tales propuestas deben realizarse en base a la representación por lista dada en el Acta de Proclamación Electoral.
Los fundamentos aluden a la necesidad de “perfeccionar” la redacción del texto vigente “con miras a promover la transparencia y la eficiencia” en el funcionamiento de las instituciones estatales de la provincia, en este caso del BPN. De esta forma, se pretenden “eliminar ambigüedades y detallar los criterios y procedimientos a seguir” para la designación de los representantes de la comisión en cuestión a fin de evitar múltiples interpretaciones de la ley al tiempo que asegura una adecuada representación de los distintos sectores políticos en dicho cuerpo.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.