
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Comprendieron el reacondicionamiento de sectores del personal y atención al público, la nueva instalación eléctrica y la adquisición y colocación de mobiliario y cartelería.
Regionales12/11/2019Se inauguraron ayer por la tarde obras en el complejo fronterizo Pino Hachado. Consisten en el reacondicionamiento de sectores del personal y atención al público, la nueva instalación eléctrica y la adquisición y colocación de mobiliario y cartelería. Sumadas a los generadores y sanitarios que se instalaron previamente, representan una inversión superior a 18 millones de pesos. En conjunto permitirán ofrecer un mejor servicio a los miles de visitantes que utilizan ese paso internacional entre Argentina y Chile y a quienes desempeñan sus funciones allí.
En representación del gobierno provincial asistieron al acto el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; acompañado por el director provincial de Monitoreo de Proyectos, Gabriel Potás; la coordinadora ejecutiva de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Viviana Pesek; y el director provincial de Proyectos Especiales del ministerio de Turismo, Hernán Santarelli. También estuvieron presentes Fernando Cafasso y Horacio García, directores nacionales de Asuntos Técnicos de Frontera y de Migraciones, respectivamente, así como también autoridades del vecino país.
La inversión total de los trabajos realizados en el complejo fronterizo –ubicado a poco más de 60 kilómetros de Las Lajas– fue tramitada por la provincia ante el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. De las gestiones participaron la Upefe, el ministerio de Turismo y la secretaría del COPADE.
Las obras inauguradas este lunes se suman a otras concluidas previamente tanto en Pino Hachado como en Cardenal Samoré, los dos centros de frontera que existen en territorio neuquino. Entre ellas cabe mencionar la renovación de generadores, la instalación de módulos sanitarios, mejoras y ampliaciones en las oficinas y pintura de ambos complejos.
Respecto de temas de conectividad digital y mejoramiento del servicio de internet, se destacan las tareas de conectividad que está realizando la secretaría de Modernización de la Gestión Pública de la provincia, en conjunto con las autoridades del complejo fronterizo Pino Hachado, para llevar internet a cada una de las oficinas que funcionan allí y wifi para público en general. El complejo dispuso de los insumos necesarios y la secretaría de la mano de obra, la señal de internet y la experiencia en este tipo de instalaciones.
Acerca del paso Pino Hachado
El paso internacional Pino Hachado es uno de los de mayor tráfico vehicular entre la provincia del Neuquén y Chile, sumado al tránsito de trasporte de cargas: circulan por este paso alrededor de 160 mil vehículos de carga por año. Este paso internacional dispone de ventajas comparativas por sobre el resto de los pasos fronterizos por estar habilitado de manera permanente, contar con pavimento en todo su tramo y ser un punto estratégico en lo que respecta a la logística provincial. Por ello, fue priorizado en el contexto nacional y desde el año pasado es considerado “centro de frontera” según lo establecido en la Ley Nacional N° 22352.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.