
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell manifestó hoy que recibió con "satisfacción" y "tranquilidad" el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó el primer lugar en la lista de candidatos al Senado de Juntos por el Cambio del 27 de octubre pasado, en reemplazo del fallecido Horacio "Pechi" Quiroga, por la que resultó electa por un nuevo período a partir del 10 de diciembre próximo.
"Recibí el fallo con mucha satisfacción y con tranquilidad porque la Corte ha entendido el planteo y me ha dado la razón en aquello que demandaba", dijo en declaraciones periodísticas.
Crexell expresó que "siempre creí que el planteo que hice era el adecuado porque el corrimiento de las listas tenía que hacerse respetando la paridad de género".
La Corte debió intervenir ante un recurso presentado por Pablo Cervi, primer suplente en la lista de candidatos a senador nacional, al sostener que no le correspondía a una extrapartidaria asumir la representación de la alianza oficialista.
Sostuvo el máximo tribunal del país que “de haberse realizado el corrimiento con Cervi como titular, se incumpliría el principio de paridad de género, ya que en el segundo y en el tercer puesto habría dos personas seguidas del mismo género".
"En este caso concreto no es posible encontrar una interpretación del artículo 7° del decreto que se ajuste a su letra", afirma el fallo judicial.
En las elecciones del 27 de octubre pasado, el Frente de Todos triunfó en Neuquén y obtuvo dos bancas en el Senado, mientras que en segundo lugar quedó Juntos por el Cambio para ocupar la tercera banca.
Las diferencias dentro de la coalición surgieron porque Crexell actualmente es senadora elegida hace seis años por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), en tanto que para los últimos comicios fue candidata de Juntos por el Cambio sin renunciar a su afiliación partidaria.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.