
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Fue una iniciativa de Guardaparques con el fin de promover la recuperación ecológica, restauración y educación ambiental.
Regionales29/04/2024La comunidad de Caviahue-Copahue, junto al personal de la Municipalidad, de la Universidad Nacional del Comahue y de la ONG Ecological Health Network, participaron en la siembra de 1.000 piñones de Araucarias. La actividad fue realizada en el sendero de las cascadas del Agrio. Allí también se reflexionó sobre las problemáticas ambientales del lugar, las técnicas de restauración ecológica que se implementan con el objetivo de frenar la erosión y ayudar en la recuperación del suelo y la vegetación.
El director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, destacó la labor que llevan adelante los equipos técnicos, profesionales y administrativos de la dirección provincial en todo el territorio neuquino.
“Desde el gobierno provincial estamos comprometidos con fortalecer desde lo humano, la infraestructura y el equipamiento, a quienes están en terreno todos los días custodiando nuestros hábitats, la flora y la fauna, que representan a nuestra identidad”, subrayó.
La actividad fue impulsada por los Guardaparques del Área Natural Protegida Copahue, Segundo Jara, Axel Kuchaska y Maelle Unguen, en colaboración con el personal del CPEM 74.
La siembra se realizó en una zona en recuperación, ya que se trata de un lugar muy degradado como consecuencia de la erosión causada por el paso del agua del deshielo en la primavera, que arrastra suelo, generando la formación de grandes surcos (cárcavas) y la pérdida de vegetación -hay gran cantidad de Araucarias con las raíces expuestas-.
Otoño, estación clave
El otoño es el momento adecuado para realizar actividades de recuperación ecológica, restauración y educación ambiental en las áreas naturales protegidas de la provincia. En este sentido, una Araucaria crece de 1 a 3 centímetros al año, y puede tardar cientos de años para llegar a su altura máxima.
El ANP Copahue, ubicada en la Región Norte, se caracteriza por la gran diversidad de vegetación, siendo distintiva la distribución más norteña del país de bosque de Pehuenes (Araucaria araucana), especie de flora milenaria única en el mundo. También y de la misma época de las Araucarias y de los dinosaurios, se puede encontrar al Monito del Monte, un marsupial en peligro de extinción, pariente de los canguros.
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas cuenta con 12 áreas naturales protegidas, solo en tres de ellas se puede disfrutar de los paisajes y bondades de los bosques de Pehuenes (Araucaria Araucana), ANP Chañar, ANP Batea Mahuida, (cercanas a Villa Pehuenia- Moquehue) y ANP Copahue, en Caviahue-Copahue.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.