
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Fue una iniciativa de Guardaparques con el fin de promover la recuperación ecológica, restauración y educación ambiental.
Regionales29/04/2024La comunidad de Caviahue-Copahue, junto al personal de la Municipalidad, de la Universidad Nacional del Comahue y de la ONG Ecological Health Network, participaron en la siembra de 1.000 piñones de Araucarias. La actividad fue realizada en el sendero de las cascadas del Agrio. Allí también se reflexionó sobre las problemáticas ambientales del lugar, las técnicas de restauración ecológica que se implementan con el objetivo de frenar la erosión y ayudar en la recuperación del suelo y la vegetación.
El director provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Nicolás Lagos, destacó la labor que llevan adelante los equipos técnicos, profesionales y administrativos de la dirección provincial en todo el territorio neuquino.
“Desde el gobierno provincial estamos comprometidos con fortalecer desde lo humano, la infraestructura y el equipamiento, a quienes están en terreno todos los días custodiando nuestros hábitats, la flora y la fauna, que representan a nuestra identidad”, subrayó.
La actividad fue impulsada por los Guardaparques del Área Natural Protegida Copahue, Segundo Jara, Axel Kuchaska y Maelle Unguen, en colaboración con el personal del CPEM 74.
La siembra se realizó en una zona en recuperación, ya que se trata de un lugar muy degradado como consecuencia de la erosión causada por el paso del agua del deshielo en la primavera, que arrastra suelo, generando la formación de grandes surcos (cárcavas) y la pérdida de vegetación -hay gran cantidad de Araucarias con las raíces expuestas-.
Otoño, estación clave
El otoño es el momento adecuado para realizar actividades de recuperación ecológica, restauración y educación ambiental en las áreas naturales protegidas de la provincia. En este sentido, una Araucaria crece de 1 a 3 centímetros al año, y puede tardar cientos de años para llegar a su altura máxima.
El ANP Copahue, ubicada en la Región Norte, se caracteriza por la gran diversidad de vegetación, siendo distintiva la distribución más norteña del país de bosque de Pehuenes (Araucaria araucana), especie de flora milenaria única en el mundo. También y de la misma época de las Araucarias y de los dinosaurios, se puede encontrar al Monito del Monte, un marsupial en peligro de extinción, pariente de los canguros.
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas cuenta con 12 áreas naturales protegidas, solo en tres de ellas se puede disfrutar de los paisajes y bondades de los bosques de Pehuenes (Araucaria Araucana), ANP Chañar, ANP Batea Mahuida, (cercanas a Villa Pehuenia- Moquehue) y ANP Copahue, en Caviahue-Copahue.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.