
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Estará destinada a estudiantes de escuelas secundarias, técnicas y de Institutos Superiores de Formación Docente. La jornada tendrá como exponente al presidente de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro.
RegionalesEl 29 de noviembre se llevará a cabo una charla gratuita titulada “Grooming: acoso sexual en internet a niñas, niños y adolescentes. El lado B de internet”. Estará destinada a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de escuelas secundarias y técnicas y de primer año de institutos de formación docente de Plottier, Neuquén capital, Senillosa y Centenario.
La actividad es organizada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA). Se llevará a cabo en el marco del programa Educando para la Igualdad, en conjunto con el ministerio de Educación neuquino y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
Será de 9 a 11 en el Cine Teatro Español, ubicado en Avenida Argentina 235. Contará con la presencia del doctor Hernán Navarro, abogado y director de Grooming Argentina, una ONG que se dedica a la prevención, concientización y erradicación del grooming.
En este marco, la ministra de Educación, Cristina Storioni, ratificó el compromiso del gobierno provincial representado en Educación para trabajar con otros protagonistas que también tienen como centro de sus agendas a las y los estudiantes.
“Esta actividad es parte de las acciones conjuntas que concretamos para educar en la igualdad y en el ejercicio responsable de los derechos y las obligaciones”, señaló la funcionaria.
Quienes tengan interés en participar podrán inscribirse hasta completar los cupos a través del enlace https://groomingneuqueninscripcion.eventbrite.es
Esta actividad de organización conjunta cuenta también con la colaboración de Fundación BPN y Grooming Argentina.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.