
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En esta primera etapa, se comenzó con el relevamiento sobre el estado de situación para confeccionar los informes técnicos. Además, se puso en marcha la elaboración de los pliegos para las próximas licitaciones.
RegionalesEl gobierno provincial asumió la responsabilidad y el compromiso de cumplir con los 30 edificios proyectados para el nivel inicial en diferentes localidades de la provincia del Neuquén, que forman parte del programa nacional “3000 jardines”.
En una primera etapa la provincia priorizó 11 jardines de infantes que se encuentran en un grado de avance que supera el 40 por ciento de obra ejecutada. Así lo explicó la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, quien detalló que las obras corresponden a las localidades de Plottier (dos jardines), Neuquén capital (tres), San Martín de los Andes (uno), Junín de los Andes (uno), Senillosa (uno), San Patricio del Chañar (uno), Cutral Có (uno) y Centenario (uno).
“En esta primera etapa comenzamos las gestiones con 11 jardines”, explicó Storioni y agregó que “con los equipos técnicos de la subsecretaría de Obras Públicas de la provincia, de Upefe (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo) y de Infraestructura del ministerio de Educación estamos trabajando en base a una agenda de visitas a las diferentes obras para constatar el estado de situación de cada una y realizar registros e informes técnicos que se volcarán a dichos pliegos”.
En cuanto a las tareas que ya comenzaron a concretarse, la titular de la cartera educativa señaló que “hemos puesto en marcha mecanismos para comenzar con las tareas de limpieza y el desmalezado de los terrenos donde se emplazan los edificios para el nivel inicial”.
Desde la dirección provincial de la Unidad de Planeamiento e Infraestructura del ministerio de Educación adelantaron que, junto con la Upefe y la subsecretaría de Obras Públicas, están trabajando de manera articulada y han llevado adelante diferentes mesas técnicas para avanzar en el diseño de los relevamientos y proyectos. “Esta semana comenzamos con el armado de los pliegos para las próximas licitaciones”, informaron.
Asimismo, Storioni confirmó que “en los próximos días se procederá a la firma del nuevo convenio para que Nación de cumplimiento al compromiso que ha asumido en relación con los jardines de infantes que se ejecutan en territorio neuquino”. Enfatizó que “la Provincia exigió respuestas y continuará la tramitación de las transferencias de fondos para dicho cumplimiento”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.