
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Carlos D´Alessandro (La Libertad Avanza) y Pamela Calletti (Innovación Federal) son los autores de la iniciativa
NacionalesMás de 30 diputados de distintos bloques parlamentarios firmaron este viernes el proyecto de "Ley de administración y reutilización social de bienes", que tiene como objetivo restituir a la ciudadanía los bienes de origen ilícito incautados por la Justicia a organizaciones delictivas.
En un auditorio colmado, los legisladores lograron cerrar la grieta al menos por un rato. Más de 150 asistentes, entre ex ministros de Justicia, jueces de todas las instancias, representantes del Ministerio Público Fiscal, asociaciones de la vida civil y gremial, escucharon atentamente los discursos de los diputados Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Carlos D´Alessandro (La Libertad Avanza) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
También expusieron sobre la temática Clara Lucarella, coordinadora del área de Fortalecimiento de la Democracia de ACIJ; Lucas Manjon, quien representa a la Asociación Italiana Libera en Argentina y desde 2021 coordina el proyecto Bien Restituido; Emilio Inzaurraga, miembro de la Comisión Nacional de Cáritas Argentina; la politóloga Malena Galmarini; y el juez federal Sebastián Casanello, asesor jurídico del proyecto “Bien Restituido para el desmantelamiento patrimonial de la delincuencia organizada y el fortalecimiento de la sociedad civil”, apoyado por la Unión Europea en la Argentina.
La iniciativa es reconocida por la comunidad jurídica internacional como una de las herramientas esenciales para luchar contra las organizaciones delictivas y recuperar sus bienes con un fin de uso social.
Algunos de los bienes incautados por la Justicia son propiedades, embarcaciones, aeronaves, automóviles, campos y activos que las organizaciones criminales acumulan.
La norma plantea la creación de una Agencia integrada por los tres poderes del Estado y un representante de las organizaciones de la sociedad civil.
Este proyecto viene a reemplazar la vieja ley N° 20.785 del año 1974, que autoriza el atesoramiento de bienes hasta su decomiso sin ningún tipo de finalidad reparativa.
Durante su intervención, Casanello calificó a la iniciativa “como un sistema racional de administración de activos recuperados con orientación hacia el uso social y en el marco de la Justicia Federal”.
Por su parte, Gutiérrez afirmó que "es la oportunidad de entregarle a la Argentina una poderosa herramienta para luchar contra el crimen organizado y recuperar sus bienes al servicio de la ciudadanía”.
Stolbizer, a su turno, sostuvo que “es una forma de atacar la economía del delito y reutilizarlos con fines sociales”.
Calletti, ex ministra de Justicia de la provincia de Salta, dijo que "se trata de una ley que realmente necesita la Argentina para darle agilidad, eficiencia y transparencia a la disposición de los bienes que son incautados del crimen organizado”.
D´Alessandro, finalmente, valoró la "redistribución de los bienes incautados al narcotráfico, sobre todo, a las víctimas que el narcotráfico produce en nuestro país”.
(NA)
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El Presidente mostró optimismo sobre la evolución de los precios.
Lo anunció el ministro de Economía. Caputo ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Gaido y Figueroa dieron comienzo a la obra de asfalto que tendrá un plazo de un año de ejecución. La obra contempla los pluviales que en algunos sectores continuará siendo a cielo abierto con paredes de cemento y en otros serán entubados.
Así lo expresó este viernes la ministra Julieta Corroza durante la presentación de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025. Participarán atletas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.