
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Carlos D´Alessandro (La Libertad Avanza) y Pamela Calletti (Innovación Federal) son los autores de la iniciativa
Nacionales04/05/2024Más de 30 diputados de distintos bloques parlamentarios firmaron este viernes el proyecto de "Ley de administración y reutilización social de bienes", que tiene como objetivo restituir a la ciudadanía los bienes de origen ilícito incautados por la Justicia a organizaciones delictivas.
En un auditorio colmado, los legisladores lograron cerrar la grieta al menos por un rato. Más de 150 asistentes, entre ex ministros de Justicia, jueces de todas las instancias, representantes del Ministerio Público Fiscal, asociaciones de la vida civil y gremial, escucharon atentamente los discursos de los diputados Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Carlos D´Alessandro (La Libertad Avanza) y Pamela Calletti (Innovación Federal).
También expusieron sobre la temática Clara Lucarella, coordinadora del área de Fortalecimiento de la Democracia de ACIJ; Lucas Manjon, quien representa a la Asociación Italiana Libera en Argentina y desde 2021 coordina el proyecto Bien Restituido; Emilio Inzaurraga, miembro de la Comisión Nacional de Cáritas Argentina; la politóloga Malena Galmarini; y el juez federal Sebastián Casanello, asesor jurídico del proyecto “Bien Restituido para el desmantelamiento patrimonial de la delincuencia organizada y el fortalecimiento de la sociedad civil”, apoyado por la Unión Europea en la Argentina.
La iniciativa es reconocida por la comunidad jurídica internacional como una de las herramientas esenciales para luchar contra las organizaciones delictivas y recuperar sus bienes con un fin de uso social.
Algunos de los bienes incautados por la Justicia son propiedades, embarcaciones, aeronaves, automóviles, campos y activos que las organizaciones criminales acumulan.
La norma plantea la creación de una Agencia integrada por los tres poderes del Estado y un representante de las organizaciones de la sociedad civil.
Este proyecto viene a reemplazar la vieja ley N° 20.785 del año 1974, que autoriza el atesoramiento de bienes hasta su decomiso sin ningún tipo de finalidad reparativa.
Durante su intervención, Casanello calificó a la iniciativa “como un sistema racional de administración de activos recuperados con orientación hacia el uso social y en el marco de la Justicia Federal”.
Por su parte, Gutiérrez afirmó que "es la oportunidad de entregarle a la Argentina una poderosa herramienta para luchar contra el crimen organizado y recuperar sus bienes al servicio de la ciudadanía”.
Stolbizer, a su turno, sostuvo que “es una forma de atacar la economía del delito y reutilizarlos con fines sociales”.
Calletti, ex ministra de Justicia de la provincia de Salta, dijo que "se trata de una ley que realmente necesita la Argentina para darle agilidad, eficiencia y transparencia a la disposición de los bienes que son incautados del crimen organizado”.
D´Alessandro, finalmente, valoró la "redistribución de los bienes incautados al narcotráfico, sobre todo, a las víctimas que el narcotráfico produce en nuestro país”.
(NA)
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.