
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El Parlamento Patagónico defendió la necesidad de garantizar el normal funcionamiento de las universidades públicas.
Regionales06/05/2024El Parlamento Patagónico defendió la necesidad de garantizar el normal funcionamiento de las universidades públicas. Así se expresó durante la primera sesión ordinaria que el cuerpo realizó en la localidad Río Gallegos, Santa Cruz, reunión de la que participaron 60 legisladores y legisladoras de manera presencial y virtual, y tomaron estado parlamentario 40 iniciativas.
El reclamo por un mayor presupuesto universitario tuvo el apoyo unánime de todos los diputados presentes. Durante el debate se hizo especial mención a la falta de actualización de las partidas en un contexto de alta inflación, a la importancia que tiene para la ciudadanía poder acceder a educación gratuita y de calidad, y también hubo críticas ante la fuerte caída de aportes que tuvieron lugar en los últimos meses.
Sobre este punto, la legisladora de Tierra del Fuego, Victoria Vuoto (PJ), calificó a la situación de “crítica” y recordó que se trata de la baja presupuestaria más importante desde el año 1997, con una caída en términos reales del orden del 34%.
Los diputados y diputadas que integran el Parlamento Patagónico señalaron la necesidad de poner en discusión los presupuestos universitarios, defender los recursos que se asignan a las casas de estudio en todo el país, garantizar la autonomía de su funcionamiento y solicitar que los legisladores y senadores por la Patagonia reafirmen esta postura en el Congreso nacional.
Al respecto, el texto de la declaración se expresa en contra del desfinanciamiento que se lleva a cabo sobre el presupuesto destinado a las universidades de todo el país y le recomienda a los legisladores nacionales de las provincias patagónicas que intervengan para gestionar una pronta solución a esta gran quita de recursos.
La sesión fue presidida por la legisladora Iris Rasgido (Por Santa Cruz) y estuvieron presentes los diputados y diputadas neuquinas Carina Riccomini (Juntos), César Gass (JxC-UCR), Lorena Parrilli (UxP), Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) y Mónica Guanque (DC-Comunidad), que participaron de manera virtual.
También estuvieron presentes en el acto de apertura los vicegobernadores de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; de La Pampa, Alicia Mayoral y de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.