
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA mantiene una caída de la actividad para 2024 del orden del 3,5% del PBI.
Nacionales08/05/2024Las principales consultoras y economistas del mercado estimaron al inflación de mayo con una nueva baja respecto de la de abril.
El relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este martes que la inflación para abril se estima en un 9% y la de mayo en un 7,5%.
Además, la proyección anual la ubica en un 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
En cuanto al nivel de actividad, analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,5% inferior al promedio de 2023, manteniendo la perspectiva respecto del relevamiento previo.
“La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una reducción trimestral desestacionalizada de 3,4% del PIB”, estimaron.
De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral.
Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,4%.
En el cuarto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 9% para abril (-1,8 p.p. respecto al REM anterior).
Para mayo proyectaron una inflación mensual de 7,5% y para el año de 161,3% i.a. (-1,5 p.p. y -28,0 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).
Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 8,9% para abril, de 7,1% para mayo y de 156,5% para 2024.
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para 2024 en 145,1%.
En el relevamiento de abril, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,5% inferior al promedio de 2023, manteniendo la perspectiva respecto del relevamiento previo.
En tanto, quienes constituyen el Top-10 proyectaron, en promedio, una reducción de 3,7% en el año.
La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una reducción trimestral desestacionalizada de 3,4% del PIB.
De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad dejaría de contraerse a partir del segundo trimestre del año y comenzaría a recuperarse en el tercero, con una suba de 0,6 % trimestral.
Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,4% i.a.
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se proyectó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (PEA) implicando una reducción de 0,1 p.p. respecto al REM previo. Para el Top-10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,1% en igual período. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 7,6% para el último trimestre de 2024.
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2024 que las exportaciones (FOB) totalicen USD78.966 millones y las importaciones (CIF) USD62.897 millones, corrigiendo ambas a la baja en comparación con la encuesta anterior (-USD1.876 millones y - USD2.265 millones, respectivamente).
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.