
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna calificó de inédito el operativo de seguridad y acompañamiento de la invernada.
Regionales10/05/2024La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna destacó el operativo provincial inédito que desplegaron distintas organizaciones abocadas a tareas preventivas y operativas durante la trashumancia. Pero además rescató el logro de no tener mortalidad de animales este año.
La experiencia permitió consolidar los progresos del área y planificar la organización del dispositivo de seguridad y acompañamiento a los trashumantes para las próximas veranadas.
Ortíz Luna evaluó que fueron “casi dos meses de trabajo intensivo en particular en la región norte, donde se llevó adelante el relevamiento de los crianceros, de la cantidad de animales, su ubicación, fue la Policía de Neuquén y nosotros nos sumamos, en conjunto con el intendente de Chos Malal y otros intendentes”.
“Con todas las personas que trabajamos en el operativo hemos logrado cero mortalidad en relación a los crianceros, cero incidentes viales relacionados a la trashumancia, ningún problema con los animales, con los piños”, reforzó.
La funcionaria informó además que “quedan muy poquitos crianceros por descender y hoy tenemos un resultado que también es inédito”.
Por otra parte, Ortiz Luna reconoció el aporte de los referentes del Sistema Provincial de Manejo de Fuego (SPMF) , que más allá de sus funciones, distribuyeron leña a cada una de las personas que necesitaban.
José Cravero, a cargo del operativo detalló que “desempeñamos y cumplimos la función con las tres brigadas de la región: Chos Malal, Huinganco y Manzano Amargo, todos los días acompañando en el traslado y el movimiento de los arreos puntualmente en zonas más críticas de la ruta puntualmente 43”.
Por su parte, el coordinador de la región norte, Carlos González destacó el trabajo “coordinado y con mucha predisposición del personal”.
Del operativo participó personal del SPMF, Defensa Civil, Seguridad Vial, el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y la Policía que apoyaron a los crianceros y a las autoridades locales para que puedan trabajar en la zona norte.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.