
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Según datos del Ministerio Social de la Nación, el 12,7% de los argentinos mayores de 18 años padece de la enfermedad.
Nacionales17/11/2019La cantidad de personas con diabetes se multiplicó por cuatro en los últimos 39 años y actualmente el número de enfermos asciende a 420 millones, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que atribuye ese aumento a factores como el sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico.
"La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no paró de aumentar", dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de esa dolencia en una rueda de prensa en ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes.
Roglic también subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultas, el problema de obesidad y la mala alimentación "está provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes", informó EFE.
Aunque el aumento de la diabetes es global y se convirtió en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía.
Esta enfermedad puede adoptar dos formas: la diabetes tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta substancia sólo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.
La OMS estima que, respecto al total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones de personas con diabetes tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad de ellas tiene acceso al medicamento debido a su elevado precio.
"Muchas de las personas que necesitan insulina tienen dificultades financieras para acceder a ella o simplemente se quedan sin ella, con lo cual están arriesgando sus vidas", comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.
Según los datos de la organización, el precio de la insulina puede suponer entre 15% y 20% del salario de un trabajador en países de ingresos medios y altos.
Por ello, la organización lanzará un programa piloto durante dos años para precalificar la insulina, algo que espera favorezca el aumento de su producción y haga disminuir el precio por el aumento de competencia.
La precalificación se hace evaluando los productos médicos desarrollados por los fabricantes para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.
Télam
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.