
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
José Andrés Fernández fue condenado a la pena máxima prevista por el Código Penal por el femicidio de Rosana Artigas. El cuerpo de la mujer fue hallado tras ocho días de búsqueda.
RegionalesPor pedido del fiscal jefe Agustín García, junto a la fiscal del caso Lucrecia Sola y la asistente letrada Guadalupe Inaudi, José Andrés Fernández fue condenado a la pena máxima prevista por el Código Penal por el femicidio de Rosana Artigas. El cuerpo de la mujer fue hallado tras ocho días de búsqueda.
Durante la audiencia realizada hoy, García afirmó que la sanción a aplicar, conforme a la calificación legal por la que fue declarado responsable, es de prisión perpetua. “Nos centramos en la única pena posible prevista en el Código Penal”, anticipó el fiscal jefe, y precisó que “al ser una pena indivisible, es decir, que no tiene una escala penal con pena mínima ni máxima, los jueces quedan exentos de aminorar la pena”.
La querellante particular en representación directa de los familiares de la víctima adhirió íntegramente a lo expuesto por el fiscal.
Luego de un cuarto intermedio, el tribunal resolvió por unanimidad condenar a Fernández a la pena de prisión perpetua. “Al ser una pena es indivisible, la resolución estuvo centrada en si corresponde o no aplicar prisión perpetua", indicó el juez Marco Lupica Cristo, quien presidió el tribunal integrado, además, por la magistrada Estefanía Sauli y por el juez Lucas Yancarelli.
El imputado no renunció a los plazos para impugnar la pena.
Sentencia
Mediante acuerdo, el 3 de junio pasado, fue declarado responsable por el delito de homicidio doblemente agravado por haber mantenido una relación de pareja y por haber sido cometido en contexto de violencia de género –femicidio-, en carácter de autor (artículos 80 incisos primero y onceavo y 45 del Código Penal).
El hecho
Fernández cometió el femicidio el 23 de noviembre de 2023, entre las 9:30 y las 10:30, en la casa en la que vivía en un barrio de la ciudad de Plottier. Tal como logró reconstruir la fiscalía, el condenado asfixió a Rosana con un lazo. Tras lograr su cometido, la introdujo en un tambor de 200 litros de capacidad e intentó prenderla fuego.
Cerca de las 10:30 se fue de su domicilio hacia la zona del expeaje de la Ruta 7, donde descartó el teléfono de la víctima y volvió a Plottier. Como no pudo quemar el cuerpo, tapó el recipiente con cemento y otros elementos, lo cargó en su camioneta y cerca de las 13:00 lo trasladó hacia China Muerta, donde finalmente lo descartó en la ribera del río Limay.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.