
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La secretaria de Desarrollo Humano, Yenny Fonfach, explicó en detalle sobre las obras de regularización de asentamientos que el municipio está llevando a cabo en la ciudad.
LocalesLa secretaria confirmó que no se detienen y que se seguirá beneficiando a las familias neuquinas bajo un plan programado de trabajo.
"Actualmente estamos trabajando en la mejora habitacional del barrio Pacífica, Juvenil y Morro, en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa)”, dijo Fonfach quien agregó que no solo está aprobado el convenio marco para la regularización de estos sectores, sino también lo está el convenio específico.
“Nos encontramos transitando la etapa de la Audiencia Pública, que se realizará este viernes 22 de noviembre y que es el paso previo a la licitación», dijo la funcionaria. En este proceso, los vecinos podrán informarse sobre sobre la propuesta integral “de este plan que beneficiará a 287 familias y que las incorporará de manera definitiva a la trama urbana de la ciudad”.
Fonfach informó que la inversión que demandará el ordenamiento de este sector será de $222.940.000 y será financiado por el gobierno Nacional a través del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, con fondos provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
El trabajo que se desarrollará en estos sectores incluirán obras de mitigación, completamiento de red de agua potable, de red de desagües cloacales, red de gas, la red de energía eléctrica y alumbrado público. También red pluvial superficial, específicamente cordón cuneta y badenes y red vial.
Dentro de la propuesta se realizará el mejoramiento de la infraestructura existente en el Polideportivo Gregorio Álvarez, y la construcción de redes de infraestructura pública y módulos habitacionales para el reasentamiento de 10 familias pertenecientes al polígono.
Asimismo Fonfach, explicó que se está trabajando en conjunto con el ministerio de Salud y Desarrollo Social en la construcción de una nueva Sala de Elaboración de Alimentos, que demandará un total de $16.339.343 y “para la cual ya recibimos el primer desembolso”, confirmó la secretaria, aclarando que esto “se enmarca dentro del proyecto de Intervenciones en Infraestructura para la Integración Socio Productiva”.
“Esta iniciativa proveerá de un espacio a los vecinos de la ciudad que elaboran y comercializan alimentos y que no cuentan con un lugar propio que reúna todas las condiciones bromatológicas para una habilitación. Allí recibirán asistencia técnica para emprender desde la siembra y cultivo de vegetales en su propia huerta orgánica, hasta el diseño y elaboración de los alimentos, considerados como saludables ya que no se utilizan conservantes ni químicos de ningún tipo”, explicó.
Fonfach especificó que también se está avanzando con la regularización de Cañadón Hi.Be.Pa, Alto Godoy y 26 de Agosto que beneficiará a 222 familias. La funcionaria municipal detalló que este último demandará unos 240 millones de pesos y será posible gracias a un trabajo en conjunto con ministerio de Salud y Desarrollo Social.
En el mismo sentido informó que «desde el comienzo de esta última gestión y a través de Fondos Federales estamos finalizando la regularización de Confluencia, Toma Norte II, Rincón del Valle, Villa Ceferino, Valentina Sur, Parque Industrial, y en Islas Malvinas y Pacífica con Pro.Me.Ba., beneficiando a más de 3.500 familias».
Este trabajo demandó una inversión total de $592.744.274 y el mismo incluyó ampliaciones de red de agua potable y cloaca con conexiones domiciliaras, ampliaciones de red de gas, veredas iluminadas, calles con sus nombres, desagües pluviales, obras de mitigación, regularización dominial, así como mejoramiento de espacios verdes, construcción de un playón deportivo y equipamiento comunitario NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades).
Sobre los dichos del concejal Marcelo Zuñiga, Fonfach le solicitó que «se informe bien sobre cómo trabajan los organismos internacionales». «No es culpa del municipio su desconocimiento, son trámites y papeles que hay que presentar que llevan tiempo y que desde la Municipalidad se ha hecho todo lo necesario para que se realice en tiempo y forma», manifestó la secretaria.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.