
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se reforzó la presencia policial en toda la provincia. En Neuquén desmanteló una banda que vendía estupefacientes. En el Norte ayudó a crianceros.
Regionales21/05/2024La Policía neuquina realiza un amplio despliegue en toda la provincia; desde la zona de la Confluencia, donde desmanteló otro de los llamados kioscos narcos hasta la región cordillerana, donde colabora con los crianceros en la trashumancia (tradicional camino con ganado). Son actividades muy disímiles que subrayan el perfil y el compromiso de los integrantes de la fuerza con la sociedad, tal como lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa.
Contra el narcomenudeo
La Policía da cuenta en forma periódica de procedimientos de combate contra la distribución de estupefacientes a lo largo y ancho de la provincia. De hecho, recientemente se conocieron casos en Cutral Co y San Martín de los Andes. La regionalización, que puso en marcha el gobernador, implica el fortalecimiento de los servicios, en este caso el de Seguridad, en cada una de las regiones.
Ahora, como resultado de una investigación que se prolongó durante prácticamente un mes, efectivos de la división concebida para erradicar el narcomenudeo desmantelaron una boca de expendio de drogas, que operaba en una vivienda del barrio Parque Industrial de la ciudad capital.
Como resultado del operativo demoraron a dos mujeres que fueron puestas a disposición de la Justicia. Los efectivos secuestraron dinero, un arma de fuego de fabricación casera, municiones, estupefacientes (49.9 gramos de clorhidrato de cocaína y 385.3 gramos de cannabis sativa) y otros elementos de interés para la causa, como teléfonos celulares.
Desde Policía se informó que, luego de intensas labores de confirmación de información, se pudo establecer que personas acudían a esa vivienda durante diferentes horarios del día, para adquirir estupefacientes. Después de recolectar las pruebas los efectivos de aquel organismo -dependiente de la dirección Antinarcóticos Neuquén- realizaron el allanamiento con colaboración del departamento Sustracción Automotores. Eso ocurrió el último viernes, con intervención de la Justicia Federal.
La solidaridad en el paisaje helado
Un día después de esos allanamientos y a kilómetros de la ciudad capital, otro equipo de policías realizó un operativo de trashumancia en el denominado Paraje Las Yeguas, puesto de veranada de la Familia Valenzuela, a cargo de Doña Antonia Ramona Valenzuela, de 80 años.
Los efectivos junto a crianceros de la zona colaboraron con el cruce del río y traslado de más de 250 chivas hasta el sector la puntilla de las ovejas, en medio de las gélidas temperaturas. Participó personal de la Comisaría 38 Las Ovejas, destacamento Manzano Amargo.
La Policía no sólo garantiza la seguridad de quienes transitan por caminos y rutas, sino que también asisten a quienes mantienen viva esta tradición que es parte de la identidad misma de la provincia.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.