
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Fue un reconocimiento a la tarea que comenzó en 2012 y se profundizó el año pasado, cuyo programa ya alcanzó a más de 200 trabajadores de la empresa.
Regionales20/11/2019La semana pasada, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) obtuvo la certificación, a nivel nacional, para su programa de prevención de consumos problemáticos en el ámbito laboral, otorgado por la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
En el marco de la cuarta edición del “Programa de Certificación a Ámbitos Laborales preventivos” que organiza Sedronar en la ciudad de Buenos Aires, el ente dio cuenta de las acciones desplegadas, en particular desde 2018, junto con otras empresas del sector entre las que participaron Edesur SA, Grupo Enel, Transportadora de Gas del Sur (TGS SA) y Pampa Energía SA.
Desde la implementación -en 2012- de la Política de Adicciones en el EPEN, se estableció como objetivo propiciar y desarrollar el bienestar de los miembros de la organización, previniendo y concientizando sobre los daños asociados a la problemática del alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Pero fue a partir del año pasado, que se profundizó el trabajo con la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, el directorio y la parte gremial de la empresa.
Las jefas a cargo de la Unidad de Recursos Humanos y el sector Salud, Mabel Gentili y Carolina Doiny, respectivamente, fueron las encargadas de recibir la distinción durante el evento. Acompañó Luciano Coniglio, de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos de la provincia.
Para llevar a cabo dicho programa, se conformó un equipo interdisciplinario coordinado desde la Unidad de Recursos Humanos, Salud y Seguridad, con talleres de concientización en un recorrido que abarcó varias localidades de la provincia –llegando a más de 200 agentes- y que aún continúa vigente.
La Sedronar, con su “Programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos”, tiene como objetivo acompañar, reconocer y promover las estrategias de abordaje que llevan adelante las empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos en materia de adicciones y promoción de hábitos saludables. En el caso del EPEN, otorgó la certificación reconociendo la implementación de un programa preventivo en el ámbito laboral en pos de la construcción de una cultura organizacional preventiva.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.