
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En el encuentro se analizó el panorama nacional y se brindaron detalles sobre temas en común con las provincias.
RegionalesEl pasado jueves se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la 109° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), órgano que congrega a los responsables ambientales de todas las provincias argentinas y en el caso de Neuquén, participó la secretaría de Ambiente con la directora provincial de Gestión Legal Ambiental, Gladys Marchese.
El encuentro se desarrolló en la sede de la subsecretaría de Ambiente de la Nación y fue presidido por la titular de la cartera, Ana María Vidal de Lamas. El objetivo fue, además de trazar la política ambiental nacional, la elección de autoridades del organismo, representantes de las regiones y de las Comisiones Técnicas.
Estuvieron presentes todas las provincias, a quienes se les brindó un panorama nacional y detalles sobre temas en común como el Sistema de Manejo de Fuego, la Ley de Bosques y el financiamiento para las variables climáticas.
¿Qué es Cofema?
El Cofema es un ámbito de concertación de políticas ambientales en el que participan la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este organismo tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal el de colaborar para la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el Gobierno federal.
Según lo resuelto en esta asamblea, las nuevas autoridades elegidas son: presidente Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones y con Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.