
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
A los trabajos en marcha se sumará la construcción de un módulo de máxima seguridad, con capacidad para 26 detenidos en la U11
Regionales23/05/2024A las obras que se vienen realizando en la Unidad de Detención 11 (U11), ubicada en el límite entre Centenario y la ciudad capital, el gobierno de la provincia del Neuquén sumará la construcción de un módulo (o pabellón) de máxima seguridad, que podrá alojar a 26 detenidos. El convenio lo firmarán, este jueves, los ministros de Seguridad, Matías Nicolini y de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
En ese sentido, este miércoles, se realizó la tercera mesa interinstitucional para abordar la Emergencia Penitenciaria, que impulsó el gobernador Rolando Figueroa y aprobó la Legislatura. En dicho encuentro, el director de Infraestructura Penitenciaria, Marco Moya, expuso las obras realizadas en el Pabellón 7 de la U11. Señaló que las refacciones incluyen mejoras en seguridad, renovación de rieles y parte del sistema de puertas corredizas, además de la instalación de nuevas cámaras de seguridad.
Del mismo modo, informó que entre otras obras, se arreglaron los sistemas de calefacción y ventilación de todos los pabellones, como así también se renovó el sistema eléctrico para evitar cortes y garantizar la seguridad en la unidad.
Durante el encuentro no sólo se realizó una evaluación del avance de obras en la U11, sino que también se ensayó un balance de las reparaciones y trabajos de mantenimiento que, hasta el momento, se llevaron a cabo en otros complejos penitenciarios de la provincia.
Desde el área de Obras Públicas, representada por Carla Reyna (especializada en arquitectura penitenciaria), se detallaron los avances y destacaron que se están “atendiendo las unidades de manera global, resolviendo prioridades pero que son parte de un proyecto integral”.
Además de las áreas pertenecientes al Ejecutivo provincial, también estuvieron presentes representantes del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (creado por Ley 3213); en representación del Tribunal Superior de Justicia participó Carla Pandolfi; por el Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén asistió Sol Pérez de León; y por el ministerio Público Fiscal, Gastón Rosenfeld.
El convenio
La Emergencia Penitenciaria le permite a la provincia multiplicar las inversiones en seguridad y ampliar la capacidad carcelaria. El módulo, cuyo convenio de construcción se firmará este jueves, será el primero de dos (de similares características), y formará parte de la reactivación de obras, en la U11, unidad en la que también se modernizará el sistema de monitoreo y se reforzarán las medidas de seguridad para los guardias, todo bajo estrictas normas internacionales de seguridad.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.