
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El ministerio de Gobierno, a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV Neuquén), participó esta semana de dos operativos en una empresa frutícola neuquina. Las víctimas eran oriundas de Tucumán, Chaco y Formosa.
RegionalesLos equipos técnicos del Centro de Atención a la Víctima (CAV) Neuquén, especializados en rescate y asistencia a las víctimas del delito de trata, participaron esta semana de dos operativos como parte de una investigación que se llevó adelante por el delito de Trata con fines de explotación laboral.
Se trabajó conjuntamente con la Fiscalía Federal, Gendarmería Nacional y personal del SIEN, luego de la viralización de un video que las mismas víctimas publicaron en las redes sociales requiriendo asistencia y exponiendo su realidad. Una situación similar tuvo lugar a través de los mecanismos privados que disponen las redes sociales del organismo.
“Tomamos contacto con el ministro Jorge Tobares, quien inmediatamente dispuso los recursos necesarios para llevar a cabo el procedimiento de rescate y asistencia, como también asegurar el retorno a sus provincias de origen a las personas que lo requiriesen. Desde el CAV Neuquén realizamos las entrevistas para detectar indicadores y luego acompañar de forma integral a las víctimas, poniéndolos a resguardo y tomando las declaraciones con el posterior retorno asistido”, indicó Silvia Bascur, a cargo del CAV Neuquén.
Por su parte, el personal del SIEN evaluó el estado de salud de los trabajadores, determinando la derivación hospitalaria para uno de ellos y el suministro de medicación específica para otro, debido a una condición preexistente.
“Neuquén es una de las provincias con mayor crecimiento económico donde diariamente ingresan más de 30 personas en busca de insertarse en el mundo laboral y de mejorar su calidad de vida. Lamentablemente, en algunas ocasiones son engañadas y terminan en condiciones más que precarias. Desde el gobierno de la provincia estamos instrumentando todos los mecanismos para detectar estos casos; asesorarlas y contenerlas”, finalizó Bascur.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.