
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
A poco de asumir, Germán Guido Lavalle visitó Neuquén para hablar sobre el futuro de la Planta Industrial de Agua Pesada. Se acordó analizar durante el próximo semestre las posibilidades que ofrece el mercado mundial para este producto y también otras alternativas de inversión.
Energía y Minería30/05/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, mantuvo una reunión de trabajo con Germán Guido Lavalle, designado este mes como presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el que abordaron diferentes temas; entre ellos, el funcionamiento de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) ubicada en Arroyito.
“Con el ministro estamos viendo las posibilidades que está dando el mercado mundial para poner la planta a producir”, informó el presidente de la CNEA al término del encuentro en Neuquén. “Estamos acordando un periodo para desarrollar los negocios durante lo que queda este año, durante este semestre. Puede haber una demanda de este producto que nosotros tenemos, que es el agua pesada; tenemos la esperanza de que el año que viene podamos reactivar la planta”, agregó.
Por su parte el ministro Etcheverry destacó la visita de Lavalle a quien calificó como “una persona del sector, con muchísimo conocimiento, tanto nacional como internacional” y consideró que es “muy grato” que alguien prestigioso esté al frente de la CNEA dado el rol que tiene esta comisión en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería, ENSI.
“Hemos convenido y acordado varios temas en forma muy rápida -dijo Etcheverry-. Creo que tenemos visiones similares de lo que pensamos para las oportunidades para la planta de agua pesada de Arroyito, es decir, ver estas oportunidades de mercado a futuro de agua pesada, pero también otras opciones de inversión”.
El ministro remarcó que acordaron plazos de trabajo cortos, “seis meses para ver, por un lado, el mercado mundial y, por otro lado, para ver otras opciones de inversión que queremos evaluar a través de distintos focos y distintos inversores que hoy ven la posibilidad de este activo tan importante que pueda ser utilizado también para otros usos petroquímicos”.
El gerente general de la ENSI S.E., Alexander Berwyn, precisó que previo a este encuentro con el ministro, visitaron la planta para “hablar con el personal, transmitirles la tranquilidad de que las tareas que hoy se están llevando adelante van a continuar y que se va a trabajar en forma conjunta con la Comisión en la búsqueda de un proyecto de negocio para darle viabilidad a la producción de agua pesada”. Por último, expresó que “en general el personal tomó muy bien la visita del Lavalle y estamos todos dispuestos a trabajar y continuar desarrollando la actividad que tan bien sabemos hacer en la planta”.
Acerca de la ENSI S.E
En abril pasado se realizó la asamblea general ordinaria donde se renovaron las autoridades de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI S.E.) Como directores titulares por Neuquén fueron designados Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, y Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional.
La Comisión Nacional de Energía Atómica y la ENSI, que depende del Ministerio de Infraestructura, tienen a cargo el mantenimiento y funcionamiento de la PIAP.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.