
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Rescata el trabajo desarrollado por los equipos profesionales que integran la Línea 148. El objetivo es que contribuya a la mejora continua de los procesos de atención que se ofrecen desde el Estado como respuesta a las violencias.
Regionales25/11/2019Hoy, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó la presentación del manual Programa Provincial de Contención y Acompañamiento en las Violencias, elaborado y desarrollado por la Línea 148, dependiente del ministerio de Ciudadanía. El acto fue presidido por el gobernador Omar Gutiérrez y se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
La Línea 148 es un dispositivo para la atención integrada de las violencias, que funciona a través de una línea telefónica gratuita en toda la provincia del Neuquén, un servicio accesible, oportuno y profesional que asiste a la ciudadanía en situaciones de violencia, acortando las distancias.
El manual es un compendio de todo el funcionamiento de la Línea, desde sus fundamentos teóricos hasta la cuestión práctica, para el abordaje de las situaciones telefónicas. Fue elaborado durante el año por el equipo que integra la Línea, de acuerdo con las experiencias y la formación teórica de cada una de las y los profesionales. Participaron también desde el ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad.
En su discurso, el gobernador destacó la tarea de las distintas instituciones que llevan adelante las acciones de prevención y asistencia a las mujeres víctimas de violencia. Al mismo tiempo, indicó que de ser necesario se deben sumar más actores para continuar este trabajo.
En este sentido, indicó que “las políticas públicas sociales tienen como requisito para triunfar su desarrollo colectivo, abrir círculos de participación, decisorios y de debate, con fortalecimiento institucional”.
Remarcó que “Neuquén tiene que ponerse a la vanguardia de estas políticas públicas, no sólo con el diseño de los espacios y de la aprobación de la normativa vinculada a los dispositivos, sino también logrando en el territorio -con hechos concretos y claros- que estamos derrotando a estos flagelos”.
Por su parte, la ministra de Ciudadanía, Vanina Merlo, felicitó a cada una de las personas que integra los equipos de trabajo de la Línea 148 y de la subsecretaría de las Mujeres “porque están construyendo la posibilidad de articular con todos los organismos, ente ellos el Centro de Atención a la Víctima del Delito, Derechos Humanos, Discapacidad, Familia, Trabajo, Salud, Educación y Turismo. Un trabajo articulado que garantiza resultados”.
A su turno, la directora provincial de la Línea 148, María Soledad Crespín, contó cómo surgió la idea del dispositivo y señaló que “el proyecto se presentó y aprobó en octubre de 2016, y comenzó a funcionar en diciembre del mismo año. Teníamos en claro lo que queríamos hacer. El contenido se lo fuimos dando en el camino y eso es lo que está plasmado en el manual que hoy presentamos”.
Sobre el manual, explicó que “al principio la idea era que las personas que se iban incorporando al dispositivo supieran de dónde veníamos, cómo empezamos y quiénes éramos. Luego pensamos hacerlo extensivo a las instituciones con las que trabajamos, y ahí el resultado de este manual que lleva más de un año de elaboración”.
Destacó que “cada uno de los conceptos de este manual es producto de la elaboración de los tres equipos que integran la Línea: las operadoras, el equipo de supervisión y el de asesoramiento”.
La subsecretaria de Familia, Emilce Troncoso, explicó a través de un caso- ejemplo cómo se desarrolla el acompañamiento a las mujeres, es decir, el acompañamiento en terreno de las situaciones que ingresan por medio de la Línea 148.
La Línea 148
Se trata de un dispositivo para la atención integrada de las violencias, funciona a través de una línea telefónica gratuita en toda la provincia del Neuquén. Está disponible las 24 horas los 365 días del año y atiende a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres.
Las personas que llaman pueden solicitar también información y orientación psicosocial y jurídica al equipo de trabajo conformado por psicólogas, trabajadoras y trabajadores sociales, y abogadas.
La Línea 148 trabaja principalmente en la promoción de derechos y prevención de las violencias a través de adolescentes y referentes institucionales.
Contra la Trata de Personas
En la misma jornada se llevó a cabo la entrega del informe de gestión de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas. Al respecto, la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, informó que “la comisión se creó en 2010 por la ley 2717, empiezan a participar los ministerios de ese momento, como Desarrollo Social, Seguridad, Trabajo, Educación, y el Consejo de las Mujeres. A partir de ahí se genera un protocolo único de actuación que pone las incumbencias de cómo intervenir en las situaciones de trata a presentarse”.
Maistegui comentó que “en esta gestión, por decisión del gobernador y por decreto 889/16, pasa la comisión al ministerio de Ciudadanía y queda a cargo de la subsecretaría de las Mujeres. En toda la gestión se pudo dar cumplimiento a la ley, se continuó articulando y trabajando”.
Del acto también participaron las ministras de Educación, Cristina Storioni; de Salud, Andrea Peve y de Turismo, Marisa Focarazzo; la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez; y demás funcionarios y funcionarias provinciales.
El ministro de Economía, Producción en Industria, Guillermo Koenig se reunió con funcionarios nacionales por el futuro de la barrera sanitaria.
Conforme lo acordado con los gremios en la negociación salarial para este año, este miércoles estarán depositados los 212.608 pesos correspondientes a la primera parte de la asignación por ropa de trabajo.
La propuesta incluyó concurso al mejor asado a la estaca, exposición y venta de productos de emprendedores y feriantes regionales y espectáculos musicales en vivo, entre otras propuestas familiares.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.