
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de la instalación de mallas y pantallas dinámicas que evitarán posibles desprendimientos de material rocoso. Las obras concluirán en enero de 2020.
Regionales26/11/2019La obra de contención y protección del cerro de la ladera de Brazo Huemul, ubicado a la altura del km 2.094 de la ruta 40, a mitad de camino entre San Carlos de Bariloche y Villa la Angostura, evoluciona a muy buen ritmo y ya se encuentra en la fase final de los trabajos.
El proyecto, cuyo objetivo es garantizar las condiciones de seguridad y confort para los más de 2.500 usuarios del corredor, es financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, y ejecutado por la empresa Paramasi Andina.
Actualmente se trabaja en la instalación de pantallas estáticas y dinámicas, las cuales se colocan con una determinada inclinación sobre la ladera para que las piedras que puedan desprenderse sean contenidas por estas pantallas.
Asimismo, continúa la colocación de mallas metálicas, constituidas por alambres de acero de 8 mm de diámetro galvanizados para evitar su erosión, que mantienen adosadas a la ladera los bloques de piedras. En total, ya fueron instaladas más de 8.000 metros cuadrados de defensas, ubicadas en forma de paños, de cuatro metros de ancho cada uno, que luego se unen entre sí y son asegurados a la ladera por medio de cables de acero.
Estas tareas se llevan a cabo mediante el izamiento de los rollos de mallas por medio de una grúa, a más de 70 metros, que luego se despliegan desde la cima y hasta el pie del contra-talud por medio de anclajes (perforaciones de entre 3 y 6 metros).
Los trabajos son ejecutados por un equipo de cinco profesionales especializados en sistemas de protección de taludes con capacitación en técnicas de escalada, quienes concluirán las tareas de contención en enero de 2020.
El pasado 23 de julio tuvo lugar el desprendimiento de más de 1.000 metros cúbicos de material rocoso de la ladera del cerro de Brazo Huemul. El incidente provocó la interrupción durante cuatro semanas de la circulación entre Bariloche y Villa la Angostura y la consecuente ejecución de obras de estabilización y contención de la montaña.
“Seguimos trabajando a toda marcha para finalizar la obra de contención del cerro de Brazo Huemul. Desde el principio, hemos desplegamos todos los recursos de la Nación para solucionar esta emergencia y brindar una respuesta efectiva que estuviera a la altura de la demanda de los vecinos y los viajeros de Villa la Angostura”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La contención y protección de la ladera es una tarea fundamental para afianzar la conectividad de Villa la Angostura, uno de los principales centros turísticos del país, que en los últimos años ha experimentado un sostenido crecimiento en materia de emprendimientos comerciales, hoteleros y residenciales.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.